Aoiz
La nueva cofradía de la costrada de Aoiz impulsará este postre y la villa
Este colectivo está dando sus primeros pasos y ya ha presentado estatutos ante el Gobierno foral

- ASER VIDONDO. Aoiz
Es el postre típico de la villa, una pasta bizcochada rellena de crema pastelera, cuya base fundamental es la manteca y que se toma generalmente templada. Y, ahora, la costrada de Aoiz, así como la propia localidad, va a recibir todo un impulso de la mano de una cofradía que está dando sus primeros pasos para constituirse formalmente. De momento, los estatutos ya se han presentado ante el Gobierno de Navarra en busca de ser validados.
La cofradía de la costrada de Aoiz celebraba ayer su primer acto oficial con la entrega del premio del concurso con el que buscaba dotarse de un logotipo. Y el ganador fue el trabajo presentado por el diseñador gráfico local Alfredo León Mañú, que obtuvo una cena para dos personas en un restaurante local.
La asociación está siendo impulsada por seis vecinos, si bien sus raíces entroncan algo más atrás en el tiempo. “Hace unos años se llegó a valorar por un grupo de gente crear una cofradía en torno a nuestro postre típico, pero entre la crisis y otras cuestiones, el tema se enfrió. Ahora, hace menos de un año, y en el foro popular Kulturgunea, se valoró la posibilidad de organizar anualmente un ‘día de Aoiz’ para revitalizar el pueblo, y a raíz de eso se reactivó la cuestión de la cofradía”, recordaban ayer los socios fundadores.
En concreto, conforman la primera junta Tomás Donazar Zabal como presidente; Alberto Iglesias Goñi como secretario; y Fernando Pérez Posada como vocal. Asimismo, constan también como miembros fundadores José Antonio Arlegi Iturmendi, José Miguel Leache Aristu y Raúl Echarte Viana.
OBJETIVOS
Asesorados en los primeros momentos por Jesús Mari Astrain, muy ligado a diferentes cofradías navarras y presidente de la sociedad Napardi durante muchos años, se redactaron unos primeros estatutos, que obran ahora en manos del Ejecutivo foral. En los mismos, figuran los tres objetivos principales de la cofradía: la promoción turística de Aoiz y su comarca como origen de la costrada; la difusión y conocimiento de la costrada; y la difusión de los valores culturales asociados a la costrada.
“Ya estamos valorando ideas sobre qué y cómo hacer cosas, pensando en actividades que mover en adelante, como una jornada de la cofradía en la que nos visiten otras y se nombre cofrades, juntar y homenajear a vecinos que saben prepararla, fomentar que se aprenda y se siga haciendo en las casas y establecimientos, o incluso que se pueda comercializar a otra escala”, explican. “Queremos que se valore el postre a nivel local y se conozca en el exterior”, añaden.
Asimismo, señalan la idoneidad de sacar adelante en este momento este proyecto, al encontrarse la villa de Aoiz “un poco alicaída tras tantos años de crisis, cierre de empresas y mucho paro”.