Sangüesa
La integración policial podría ser en 2015 si la ratifica el consistorio
Interior aguarda la decisión del Ayuntamiento a unificar Policía Municipal y Foral

- Aser Vidondo. Pamplona
"Si todos los grupos municipales de Sangüesa vieran favorable esta medida, se podría empezar a aplicar ya con el comienzo de 2015". Así de tajante se mostró el martes en comisión parlamentaria Patxi Fernández, director general de Interior, al respecto del proyecto de integración de los cuerpos de Policía Municipal dentro de la Policía Foral, y que tendría en esta ciudad su "experiencia piloto".
Fernández compareció, a instancias del PP, para explicar las conversaciones y reuniones mantenidas a este respecto con el consistorio sangüesino. Contactos que remontó "año y medio" atrás. "Hoy estamos a la espera de conocer la decisión del Ayuntamiento sobre si profundizar y desarrollar el convenio bilateral propuesto".
En concreto, apuntó que el primer contacto en este sentido fue el 29 de abril de 2013, en la firma del convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno para la gestión conjunta de emergencias, y cuando la Policía Municipal empezó a tener acceso al Sistema de Información Policial, donde podía conocer detenidos, imputados...
"En esa cita informé al alcalde del plan del Gobierno de integrar las Policías Municipales en la Policía Foral, de cara a homogeneizar la respuesta policial en toda Navarra. El alcalde fue receptivo a la idea y quedamos en estudiarla. Coincidía que Sangüesa, con sus 5.000 habitantes, tenía el tamaño perfecto, no tenía obligación de tener Policía Municipal, y que cuenta con dos comisarías, lo que supondría evitar la duplicidad de recursos", enunció.
Seguidamente, en noviembre de 2013 "se dio un paso más". La Policía Municipal comenzó a compartir parte de las instalaciones de la comisaría sangüesina de la Policía Foral, tales como aparcamientos, vestuarios o el armero, manteniendo también sus oficinas tradicionales (conforman el cuerpo 5 agentes y 2 auxiliares). "En este momento, volvimos a hablar del tema, y se apuntó la oportunidad de que Sangüesa fuera una experiencia piloto dentro del proyecto de integración policial general. Interesaba a ambas partes, así que se preparó un borrador de convenio", dijo Fernández.
CONVENIO A NEGOCIAR
Pasados unos meses compartiendo instalaciones, patrullajes o incluso un canal de radio, en una "buena experiencia", en junio de 2014 el Gobierno remitió el borrador del convenio bilateral al consistorio. "No era algo cerrado, sino para negociar, y recogía aspectos como la carta de servicios, el precio, el control del Ayuntamiento... Lo conocieron también los agentes locales, y se remitió a los sindicatos advirtiendo que era un punto de inicio", explicó.
En julio, el tema saltó a la prensa. "Con el Gobierno ajeno a todo ello, pedimos tranquilidad al consistorio, y nos remitimos a mantener una reunión con los portavoces de todos los grupos municipales", dijo. Conforman el consistorio la gobernante Agrupación Progresista de Sangüesa (6 ediles), la Agrupación Independiente San Sebastián (5), el PSN (1) y Bildu (1).
"En esa cita, el 1 de octubre, expuse que el proyecto se busca acometer vía convenios bilaterales, que el Gobierno tiene interés en que sea beneficioso, y que tenemos intención, en su caso, de hacernos cargo de la seguridad de Sangüesa como otros ayuntamientos que no tienen policía propia, atendiendo siempre las necesidades especiales como constitución del ayuntamiento tras las elecciones, procesiones, cumplimiento de ordenanzas, etc.", señaló.
"Al ser un tema de calado, los portavoces pidieron reunirse con sus grupos municipales, valorarlo y transmitir su decisión al alcalde, que hablaría con nosotros. Y se abrían tres opciones: que se viera bien por todos y poder empezar a aplicarlo en 2015; que lo vieran bien, pero que se viera algo apresurado aplicarlo ya, llegando ahora las elecciones; o que no gustara y que quede la cosa como está", dijo.
Los portavoces de los grupos parlamentarios, en sus turnos de intervenciones, reclamaron al Gobierno en este proceso "consenso, información y transparencia".