Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

suministro eléctrico

El tejido industrial de Tierra Estella ansía la llegada de la subestación de Dicastillo

Los argumentos a favor: reducir las incidencias de los micro cortes y abrir el horizonte para la llegada de empresas

Ampliar El tejido industrial de Tierra Estella ansía la llegada de la subestación de Dicastillo
El tejido industrial de Tierra Estella ansía la llegada de la subestación de Dicastillo
Actualizado el 28/12/2017 a las 10:57
Los planes de suministro eléctrico para la merindad de Tierra Estella han vuelto esta semana a dar un giro. El martes, el Gobierno de Navarra -meses después de que se conociera la salida de la merindad de la línea de 400kV- informaba de la última novedad en este sentido: la inclusión de una subestación de Dicastillo de 220kV en el borrador de modificaciones del Plan de Desarrollo de la Red de Transportes de Energía Eléctrica 2015-2020.

A falta de la aprobación del Gobierno central, este escenario esperanza a quienes han perseguido con insistencia lo que entienden como una necesidad básica para el desarrollo económico de la comarca. Que esta instalación esté reflejada ahora en este texto obedece a las pretensiones compartidas que han manifestado en repetidas ocasiones entidades locales, también el propio Gobierno de Navarra y Red Eléctrica de España y asociaciones que defienden los intereses del tejido empresarial como Laseme. Este jueves, su presidente, Guillermo Erice Lacabe, agradecía las gestiones realizadas por el Ejecutivo foral, a quien le corresponderá tramitar el proyecto por tratarse de una infraestructura de transporte secundario situada en suelo navarro íntegramente. “Desde hace mucho tiempo, hemos trabajado intensamente para traer esta infraestructura a nuestro territorio en reuniones con Red Eléctrica de España (REE), Iberdrola, Gobierno de Navarra... Apoyados siempre por la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN)...Por lo tanto, lo valoramos muy positivamente”.

Sus justificaciones han apuntado desde el principio en tres direcciones: obtener una mejor calidad del suministro, reducir significativamente las incidencias por los micro cortes que se suceden regularmente y dar solución a las limitaciones que con la situación actual se dan respecto al crecimiento industrial. “Desde Laseme, siempre hemos visto la necesidad de construir una subestación eléctrica para Tierra Estella que mejore la cobertura eléctrica de nuestro territorio y, por lo tanto, las condiciones de nuestro tejido industrial actual. Del mismo modo, para el futuro desarrollo que pudiéramos tener, era importante esta infraestructura que, como ahora vemos, va a ser una realidad”, opinó Guillermo Erice.

LA ÚNICA COMARCA
La merindad de Estella es la única comarca de Navarra que carece de una subestación. Desde el área de Industria del Ayuntamiento de Estella siempre se ha reclamado, tal y como reiteró ayer el concejal Ricardo Gómez de Segura. “Es muy necesario para la zona y muy positivo que el Gobierno de Navarra lo entienda así también. Es un buen paso pero habrá que estar encima para que el suministro sea el adecuado y haya perspectivas de futuro. Sin esta infraestructura, la posibilidad de crecimiento es muy difícil, por no decir imposible. Y así incrementamos las oportunidades para que vengan empresas de mayor tamaño, retraídas por las deficiencias actuales”, argumentó el edil de Geroa Bai.
CLAVES
  • La alternativa a la tan contestada de 400kV. La capacidad de la subestación (220kV) que ahora está pendiente de aprobación, la ha defendido REE ante el Ministerio para dar un mejor abastecimiento. Se justifica -según REE- para una demanda de, al menos, 50 megavatios frente a la inicialmente proyectada de 400 kV, más apropiada para 120 megavatios.
  • Una red de 66kV alimenta ahora la zona. A día de hoy, la merindad se abastece de una red de distribución de 66kV, con cabeceras en las subestaciones de Cordovilla, Tafalla, Logroño y Sequero. Esta línea cubre distancias demasiado largas que dificultan su explotación. Con la subestación se mejorarían sustancialmente las tensiones en la red de 66 kV.
  • Los vaivenes que ha dado la línea de alta. La línea de alta se borró de Tierra Estella este 2017 después de 10 años de polémica. Primero fue, en 2007, una conexión a Vitoria por Codés con subestación en Dicastillo. En 2010, nuevo trazado por 8 municipios de la zona, entre ellos Dicastillo, para descolgarse éste en 2015. ¿Lo actual?:Itsaso-Orkoien por la barranca.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora