Agroalimentación
Inversión de 220.000 € en un centro en Noáin para distribuir alimentos ecológicos
El proyecto, liderado por CPAEN, INTIA y AEN, busca facilitar la distribución a escuelas, comercios y hostelería

Actualizado el 19/03/2018 a las 12:11
Las instalaciones de Opposa en Noáin acogerán en los próximos meses un centro de acopio de alimentos ecológicos. Su objetivo es facilitar la distribución de este tipo de productos a las escuelas infantiles de Pamplona, a los 64 pequeños comercios que ofertan este tipo de alimentos y a las más de 25 establecimientos hosteleros.
Liderado por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra, junto a la Asociación de Empresas de Agricultura Ecológica (AEN) y la sociedad pública INTIA, el proyecto tiene un presupuesto de 222.000 euros, que previsiblemente contarán con subvención del departamento de Desarrollo Rural. Así lo expuso ayer el presidente de CPAEN, Edorta Lezáun, en un desayuno informativo con el fin de exponer los próximos retos y proyectos de este sector agropecuario.
La idea es acondicionar unos 1.000 m2, en lo que se considera un proyecto, para dar servicio en un principio al abastecimiento de los comedores de las escuelas infantiles de Pamplona. “El primer objetivo es dar un buen servicio a la escuelas infantiles. Ahora, los productores abastecen a dos pero de una forma desordenada. En agosto se amplían a las trece y tenemos que estar preparados para dar el servicio. Ya en enero de 2019 la idea es servir a la hostelería y circuito corto”, apuntó Lezáun, quien dijo que hay más de 63 operadores interesados en el centro de acopio.
Finca de Sartaguda
En el acto también estuvieron la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, y el gerente de INTIA, Manuel Intxaurrandieta. Este último contó que la finca experimental de la sociedad pública en Sartaguda será íntegramente destinada a proyectos hortofrutícolas de agricultura ecológica, con lo que se suma a las de Remendía y Roncesvalles, ya acogidas a la producción ecológica.
La consejera destacó que la agricultura ecológica permite la creación de empleo en zonas rurales marcadas por la despoblación. Según dijo, este tipo de producción ayudan a que Navarra tengan “una cultura de sostenibilidad” y a “hacer viables pueblos y valles”.
En 2017 la agricultura ecológica ha pasado de 553 a 632 operadores
2017 ha sido un año “positivo” para la agricultura ecológica. La superficie agraria ha aumentado 39.432 hectáreas en enero del año pasado a las 46.995 actuales. En esta cantidad, no se incluyen las tierras de pastos y forestal, un tipo de terreno que se ha incrementado de forma significativa ya que las casi 15.800 hectáreas de los pastos de Urbasa y Andía se han catalogado con ecológicos. Uno de los datos más alentadores es que en el pasado año el número de operadores ha aumentado en navarra de 553 a 632, lo que supone 107 más. Además, cabe destacar que hay 1.300 alimentos certificados de 35 sectores. El presidente de CPAEN destacó que la demanda va a más, pero que en Navarra se importan muchos alimentos ecológicos, lo que hay que entenderlo como “una oportunidad para crecer”. Por otro lado, se ha anunciado que en mayo se celebrará en Pamplona la feria Navarra Ecológica, concretamente, los días 18, 19 y 20.