EMPRESAS
Navarra supera un año antes los objetivos de creación de empresas de economía social
Estos datos han sido presentados en un encuentro con empresas de economía social de nueva creación celebrado en ANEL

- Europa Press. Pamplona
Navarra ha creado entre 2017 y 2019 un total de 324 empresas de economía social, por lo que ha superado con un año de antelación los objetivos contemplados en su Primer Plan Integral, que se marcaba hasta 2020 la creación de 300 empresas.
Estos datos han sido presentados en un encuentro con empresas de economía social de nueva creación celebrado en ANEL y en el que ha tomado parte Ignacio Ugalde, presidente de esta entidad, y Miriam Martón Pérez, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo(SNE).
Estas nuevas cooperativas y sociedades laborales cuentan con 877 socios-trabajadores que son propietarios de las mismas, una cifra que también supera las previsiones.
El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, ha destacado "el impulso a la creación de empresas de economía social en localidades y municipios pequeños, donde se están convirtiendo en un modelo de futuro que contribuye a que jóvenes y mujeres trabajen y vivan en el entorno rural ofreciendo nuevos servicios a las necesidades de la población".
Ugalde ha valorado que las nuevas empresas se ponen en marcha con "emprendedoras y emprendedores que han encontrado en este modelo una forma de hacer empresa horizontal, transparente y más igualitaria que encaja con sus valores". "No están solos. Desde ANEL trabajamos para que formen parte de una red empresarial potente y comprometida con su entorno, que a través de la cooperación les ayude a consolidarse, crecer y ampliar proyectos y mercados", ha afirmado.
El presidente de ANEL ha señalado que se trata de empresas que se caracterizan porque "están generando empleo estable, de calidad y arraigado en el territorio, a través de una gestión donde las personas son el centro".
ETIQUETAS