ANEL
Cooperativas y sociedades laborales, unidas en una red a través del mentoring
Tudela ha acogido la presentación del balance 2020 del proyecto de Emprendimiento Cooperativo en Red de ANEL

- EFE. Tudela
Una veintena de cooperativas y sociedades laborales se han unido para crear una red para la consolidación de empresas a través del mentoring con el apoyo de ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra).
La iniciativa, que forma parte del proyecto de Emprendimiento Cooperativo en Red de ANEL, ha permitido que estas cooperativas y sociedades laborales se hayan dado apoyo y hayan compartido conocimientos prácticos y metodologías para afrontar mejor los retos que suponen estos tiempos difíciles para las jóvenes empresas, negocios en fase de consolidación o quienes viven un cambio generacional.
Una iniciativa de acompañamiento y aprendizaje mutuo cuyo balance 2020 se ha presentado en la sede de la industria AIT en Tudela, participante en este proyecto que cuenta con la colaboración del programa InnovaSocial de la Fundación Caja Navarra y de la Fundación La Caixa con un presupuesto de 39.000 euros.
Según ha explicado la facilitadora de la Red de mentoring de ANEL, Elena Zabalza, 19 profesionales de empresas de economía social se han incorporado ya a esta Red con una estructura liderada de forma participativa por un grupo tractor de personas comprometidas con la cooperación empresarial.
Zabalza ha indicado que la existencia de esta Red ha permitido a lo largo de 2020 que una decena de mentores hayan estado apoyando directamente a otras empresas en sus necesidades de cambio. Asimismo, ha destacado que la transferencia de conocimientos se ha realizado “de forma personal, unida a habilidades, vivencias y experiencias concretas de resolución de problemas”, algo que ha sido muy bien valorado en esta etapa de incertidumbre provocada por la pandemia del covid-19.
En este encuentro ha participado también el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, que ha afirmado que “ahora más que nunca es importante crear estructuras de apoyo de persona a persona para salir adelante frente a los retos actuales provocados por la pandemia. Una formación de cooperación y compromiso que forma parte del ADN de las cooperativas y sociedades laborales, donde las personas son el centro”.
Ugalde ha remarcado que las de economía social son "empresas que reinvierten en sus proyectos, no deslocalizan y generan vida local, por lo que son imprescindibles para que una región cuente con un tejido empresarial y social sólido”.
Además, ha recordado que debido a la pandemia en muchos casos está siendo necesario reinventarse y para eso la experiencia de quienes han superado retos y situaciones complejas con anterioridad es muy importante.
En este sentido, ha manifestado que la economía social empresarial busca no dejar a ninguna persona atrás, pero tampoco a ningún territorio, por eso la Red de mentoring “está presente en las diferentes comarcas y contribuye a la vertebración del territorio”.
En el encuentro, Mario Sánchez, gerente de AIT, y Jara Calvo, de C Comunicación, han explicado sus experiencias en este proyecto y ambos han coincidido a la hora de destacar que "se comparten conocimientos y experiencias, nos damos apoyo y nos permite crecer”.
Por su parte, Begoña Remón, directora del Área de Negocio de la Ribera de CaixaBank ha afirmado que esta Red de mentoring en la que ya participan 19 profesionales de empresas de economía social es un "claro ejemplo de lo que buscamos con la puesta en marcha del programa InnovaSocial, al que dedicamos 14 millones de euros en la Comunidad Foral".
ETIQUETAS