Merindad de Estella
Laseme y ANEL se unen para impulsar la economía social
Ambas entidades firmaron un acuerdo para trabajar por este objetivo en la merindad de forma coordinada. La nueva alianza prevé acciones que contribuyan a fortalecer el tejido empresarial y el empleo en esta zona

Actualizado el 29/05/2021 a las 06:00
Laseme, Asociación de Empresas de la Merindad de Estella; y ANEL, Asociación Empresas de Economía Social de Navarra, trabajarán de la mano para impulsar la economía social en la merindad. Ayer, las dos entidades sellaron un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo del tejido empresarial y del empleo en la zona, potenciando la cooperación entre las empresas integradas en estas organizaciones , así como la detección de otras factorías en dificultades que puedan ser viables si se transforman en cooperativas o sociedades laborales, entre otras actuaciones.
Guillermo Erice, presidente de Laseme e Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, rubricaron la alianza ante el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo. Lo hicieron en la sede de la cooperativa Embega, socio de ambas asociaciones empresariales y uno de los fundadores de Laseme, que el año que viene celebrará medio siglo de producción.
José Antonio Molina, director de Embega, como empresa industrial anfitriona del encuentro, destacó en la presentación del evento los valores de las entidades. “Nos mueve la territorialidad, el arraigo a esta tierra y al empleo de calidad y sostenible”. Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, subrayó por su parte la importancia de este acuerdo de colaboración y de llevar riqueza a los pueblos. “Para nosotros es clave, lo llevamos en nuestro ADN, traer a los pueblos riqueza. El cooperativismo tiene una fortaleza. Nosotros no nos deslocalizamos, trabajamos aquí, vivimos aquí. Las cooperativas y sociedades laborales son empresas pegadas al territorio, que contribuyen a la cohesión social, al empleo de calidad y fortalecen el tejido empresarial donde están implantadas”.
Otro punto importante del acuerdo, recalcó Ugalde, es el “poder compartir experiencias, competencias y formación y, sobre todo, que ninguna empresa se quede atrás”. Para ello, apuntó, existe la posibilidad de la transformación empresarial.
Entre las acciones previstas en la nueva alianza están potenciar la creación de redes para multiplicar las oportunidades de cooperación entre las empresas de ambas entidades y mejorar las competencias en gestión empresarial y liderazgo. Se diseñarán actuaciones específicas, jornadas y talleres como espacios de encuentro y de desarrollo profesional y personal que faciliten el acercamiento necesario para la cooperación empresarial.
NUEVAS OPORTUNIDADES
Laseme facilitará información que posibilite un mayor conocimiento de la situación económica del territorio, de los recursos, de las necesidades locales y del tejido empresarial de la zona. Su presidente celebró el acuerdo. “Colaborar con Anel, para nosotros, es un placer. Las agrupaciones empresariales son positivas, creemos que, cuanto más juntos, mejor”.
Con esta nueva colaboración, explicó Guillermo Erice, se darán a conocer más servicios y actividades que las dos organizaciones desempeñan en el tejido empresarial. “También se fomentará la colaboración entre las empresas, generando nuevas oportunidades de colaboración entre ellas; y, la más importante, dar apoyo a la continuidad de las empresas asociadas a Laseme que tengan dificultad en su continuidad o sucesión empresarial a través de procesos de transformación en empresas de economía social.
El consejero Mikel Irujo añadió que ahora, “más que nunca, en este momento tan complicado que estamos viviendo, tenemos que promover los valores de la economía social en el territorio para lograr un modelo de crecimiento económico, sostenible e inclusivo centrado en las personas”. Según indicó, “la propia Unión Europea reconoce que la Economía Social es un pilar de reconstrucción social y económica tras la crisis causada por la pandemia del covid-19”.
ETIQUETAS