Sostenibilidad
Un proyecto de economía circular ayuda a identificar nuevas oportunidades de negocio
El proyecto AIN Circular Platform ha contado con la colaboración de Grupo ACR, Beeplanet Factory, Enerfin, Exkal y Mecacontrol

- Diario de Navarra. Pamplona
Un programa desarrollado en el seno de la Asociación de la Industria Navarra (AIN) en torno a la economía circular ha detectado nuevas oportunidades de negocio entre las cinco empresas participantes: ACR, Beeplanet Factory, Enerfin, Exkal y Mecacontrol. La experiencia, que también servirá para incrementar la competitividad en el corto y en el medio plazo, pretendía estimular la concienciación en torno a la economía circular, basada en los principios de una economía regenerativa, diseñando productos sin residuos ni contaminación para mantener en uso los productos y materiales en el mayor plazo posible.
El programa, que se ha desarrollado a lo largo del último año y ha sido cofinanciado al 50% por el Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de subvenciones a clústeres y plataformas de competitividad e innovación empresarial 2020, también contribuirá, en palabras de Montse Guerrero, consultora de AIN experta en economía circular, una “mayor resiliencia gracias a una menor dependencia del suministro de nuevas materias primas, y, por lo tanto, un descenso de la incertidumbre vinculada a la volatilidad de los precios y a las garantías de suministro".
Los resultados de los trabajos llevados a cabo durante el último año fueron presentados recientemente en un acto en el que participaron el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi.
Desde AIN recordaban que esta entidad trabaja en materia de economía circular desde 2014, un periodo en el que presume de haber logrado "importantes hitos", como ser una de las treinta entidades europeas seleccionadas para participar en proyectos europeos de aplicación de la economía circular en diversos sectores.