Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tecnología

AIN adquiere un nuevo equipo con el que seguirá a la vanguardia europea

Cofinanciado por el programa Redes de Excelencia Cervera, el nuevo equipamiento, único en Navarra y uno de los primeros instalados en España, le permitirá realizar proyectos y desarrollos innovadores

Ampliar AIN Asociación de la Industria Navarra
Sede de la Asociación de la Industria Navarra (AIN)CEDIDA
  • Diario de Navarra. Pamplona
Publicado el 26/11/2021 a las 16:20
El área de superficies de la Asociación de la Industria Navarra (AIN) cuenta con un nuevo equipo, único en la Comunidad foral y uno de los primeros instalados en España, que le permitirá continuar como centro de i+d de referencia a nivel europeo en tecnologías de tratamientos superficiales, imprescindible en múltiples sectores como la automoción, la máquina herramienta, los componentes ópticos, superficies antimicrobianas o las tecnologías del hidrógeno. Este nuevo equipamiento ha sido financiado con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de su programa de Redes de Excelencia Cervera, en el marco del proyecto CER2019-1003, sobre tecnologías de tratamiento superficial de alto impacto, y que lidera AIN.
“Este equipo aporta una mayor versatilidad, precisión, robustez en las soluciones y, sobre todo, una gran fiabilidad”, señala Gonzalo García Fuente, responsable del área de Superficies de AIN, que cuenta con 23 profesionales altamente cualificados. La tecnología implementada en AIN permite abordar proyectos que avanzarán hacia productos más sostenibles. Por ejemplo, en la sustitución de algunos procesos que emplean químicos nocivos como el cromo hexavalente, desarrollar superficies antimicrobianas que eviten la propagación de patógenos, mejorar las prestaciones de herramientas y moldes-matriz, e incluso mejorar las prestaciones de elementos clave para la aplicabilidad de la economía del hidrógeno verde u otras fuentes de energía renovables. “Gracias a esta inversión, y a que contamos con un equipo con capacidad de demostración industrial, y el primero con automatización completa, avanzamos hacia la implantación de procesos industriales más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente ya que la tecnología utilizada por el equipo no genera residuos químicos”.
En concreto, la tecnología adquirida es un sistema industrial de recubrimientos mediante pulverización catódica (sputtering en inglés), y que incluye como principal novedad la implementación de fuentes de evaporación con pulsos de alta potencia (tecnología HIPIMS), en hibridación con fuentes convencionales de pulsos de media potencia (DC_pulsed).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora