Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Impulsar Navarra

Villafranca, muchísimo más que barroco

El programa ‘Impulsar Navarra’ de Diario de Navarra continuó su gira en esta localidad ribera para desgranar las claves de su desarrollo

Ampliar Participantes e invitados al programa ‘Impulsar Navarra’ celebrado ayer en Villafranca posaron juntos en la entrada a la casa de cultura de la localidad
Participantes e invitados al programa ‘Impulsar Navarra’ celebrado ayer en Villafranca posaron juntos en la entrada a la casa de cultura de la localidadblanca aldanondo
  • Diego Carasusán/M.T.
Publicado el 25/05/2022 a las 06:00
Los amantes del barroco tienen en Villafranca uno de los principales referentes de este arte en Navarra. Recorrer sus calles es como caminar por un museo al aire libre donde se pueden contemplar obras como la iglesia parroquial de Santa Eufemia, el palacio de los Bobadilla; o la Casa Consistorial.
Entre tanto arte e historia, y con la casa de cultura como escenario, se celebró este martes un nuevo programa de la gira ‘Impulsar Navarra’, promovida por Diario de Navarra y Brandok Comunicacion, que hizo un alto en su camino para sentir el latido de una Villafranca que es mucho más que barroco.
Así, el programa contó con la presencia de aquellos vecinos que, con su labor en ámbitos como el comercio, industria o cultura, logran que Villafranca siga latiendo.
El ‘Impulsar Navarra’ de este martes contó con el patrocinio del departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral, Laboral Kutxa y Wakai, además del propio Ayuntamiento de Villafranca y la empresa Frisa Precocinados.
Las presentadoras del acto fueron Belén Galindo, responsable de Comunicación del Grupo La Información, editor de Diario de Navarra; y Leyre Mateos. Entre los asistentes estuvo el director general del Grupo La Información, José Manuel Erro.
EL 'PATRIMONIO HUMANO'
A la apertura del programa acudió la alcaldesa de Villafranca, Mª Carmen Segura quien enumeró las fortalezas de la localidad más allá de su patrimonio arquitectónico y medioambiental.
Así, la primera edil apuntó a la próxima ampliación del polígono industrial que generará 26.000 metros cuadrados, “de los cuales 11.000 ya están vendidos”, y la apuesta de la localidad por las energías renovables con la adhesión de Villafranca a la comunidad energética Toda Energía. “Se trata de la unión de 29 Ayuntamientos de toda Navarra que ponen a disposición de sus vecinos los tejados de los edificios municipales para la instalación de placas solares”, explicó Segura.
La alcaldesa destacó el ‘patrimonio humano’ con el que cuenta Villafranca, donde existen más de 20 asociaciones de muy diversos ámbitos que agrupan a alrededor de 2.000 personas. En este sentido, Segura resaltó el reciente ascenso a Tercera División de fútbol del Alesves, coincidiendo con la celebración de su centenario.
Además, la primera edil aprovechó para reivindicar la reforma del puente de Marcilla, “por la seguridad de todos aquellos que a diario circulan por esta vía”.
Junto a Segura estuvo presente el director general de Administración Local, Jesús Mª Rodríguez, quien calificó a Villafranca como “un ejemplo en el desarrollo turístico entorno al barroco”.
En la apertura también estuvo presente la gerente de la operadora de telecomunicaciones navarra Wikai, Maikena Barrachina, quien anunció la intención de la firma de ofrecer a sus clientes la posibilidad de ver los distintos canales locales de televisión de la Ribera a través de una nueva plataforma que se llamará Riberavisión.

Cultura y turismo, dos piezas clave en el engranaje socioeconómico

El patrimonio histórico-artístico y medioambiental de Villafranca, sumado a la gran actividad cultural con la que cuenta la localidad a lo largo de todo el año, son los principales atractivos que hacen de este municipio un destino turístico de referencia en la Ribera.
Así lo atestiguaron ayer durante el programa ‘Impulsar Navarra’ la concejala de Cultura, Ana Cirauqui; y el gerente del Camping Bardenas de Villafranca, David Cerdán.
De hecho, Cerdán indicó que a su camping acuden cada año entre 15.000 y 17.000 personas procedentes, principalmente, del País Vasco y Francia. “Son, sobre todo, familias con niños atraídas por Bardenas Reales, Sendaviva, los sotos de Villafranca..., y el sol”, apuntó Cerdán, quien también destacó las rutas senderistas que ofrece la localidad y su gastronomía. “Lo que más le sorprende a la gente que viene es que no se espera estar tan a gusto como está. Así, poco a poco, estamos consiguiendo que los turistas pasen de pernoctar en el camping 2 noches a casi las 4 que se quedan, y esto supone un importante beneficio a los comercios de la localidad”, señaló Cerdán.
CONCIERTOS TODO EL VERANO
Por su parte, Cirauqui destacó “la gran tradición musical” con la que cuenta Villafranca, ofertando conciertos de verano de distintos estilos musicales durante todos los fines de semana de los meses de junio, julio y agosto.
Además, la edil recordó que este fin de semana se celebrará su II Festival de Arte Urbano con la presencia de muralistas que realizarán sus obras en distintos puntos de la localidad.
Cirauqui también resaltó la puesta en marcha de una ruta por el patrimonio monumental de Villafranca a través de códigos QR, además de la potenciación de las visitas guiadas y el cambio de la señalética urbana. “Entre nuestro objetivo está seguir abriendo al exterior las Jornadas Barrocas que celebramos cada año para que puedan ser disfrutadas tanto por vecinos como por visitantes”, explicó la edil.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora