La llegada del otoño ha traído consigo el inicio de la campaña del
Pimiento del Piquillo de
Lodosa que este año comienza con un aumento del número de hectáreas cultivadas respecto al año pasado. Y es que según los datos facilitados por el área de control y certificación de
INTIA, en esta campaña se han inscrito al Consejo Regulador de esta Denominación de Origen Protegida un total de 192 hectáreas, distribuidas en 260 parcelas, frente a las 178 hectáreas que se contabilizaban el año pasado.
Comienza así una campaña que el propio presidente de la Denominación de Origen, Jesús Aguirre, prevé complicada por la fuerte subida de los costes, principalmente los energéticos. “Confiemos en que en las próximas semanas no se produzcan heladas tempranas y que las condiciones meteorológicas permitan que el pimiento vaya madurando de forma progresiva hasta finales de octubre”, refirió Aguirre, quien recordó que el pimiento se asa a la llama y se pela en seco, hechos que incrementan mucho la necesidad de mano de obra.
Según informó INTIA, para esta campaña del Piquillo de Lodosa, producto amparado bajo la marca Reyno Gourmet, han solicitado su inscripción un total de 76 agricultores, tres menos en total que en 2021. El número de empresas elaboradoras, por su parte, no sufre variaciones y se mantiene en las trece. Mirando a la producción, la pasada campaña se cosecharon 2,5 toneladas de productos, de las que algo más de dos formaron parte del proceso de transformación de las conserveras inscritas. Este año, pese al aumento en el número de hectáreas, las perspectivas de elaboración de conserva son similares a las de la pasada campaña ya que, explican, el pimiento este año presenta una menor cantidad de carne. Añaden además desde el Consejo Regulador que el pimiento “será más fino a la hora de comerlo”, lo que a su vez supondrá un mayor coste de elaboración.
CLAVES
Superficie. Para esta campaña se han inscrito en el Consejo Regulador de la DO un total de 192 hectáreas, distribuidas en 260 parcelas. El año pasado eran 178 hectáreas. El año pasado se cosecharon casi 2,5 toneladas.
Ocho municipios. El pimiento certificado por la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa ampara la conserva de pimientos del piquillo de las categorías Extra y Primera de la variedad piquillo cultivados y elaborados exclusivamente en los ocho municipios amparados por el reglamento que son: Lodosa, Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Mendavia, San Adrián y Sartaguda.
Lodosa celebra la XII Exaltación del Piquillo este fin de semana
Con la campaña del Piquillo de Lodosa ya iniciada, la localidad alberga durante este fin de semana las Jornadas de Exaltación del Pimiento del Piquillo de Lodosa, una cita que alcanza su XII edición y que tendrá como protagonista en esta ocasión a la cantante y compositora Amaia Romero. Ligada a la localidad por parte de su familia paterna, la cantante recibirá el sábado el Piquillo de Plata, en un acto con el que se abrirán de forma oficial estas jornadas.
La entrega tendrá lugar en una finca lodosana de plantación de pimientos. Posteriormente, Amaia Romero, junto con las autoridades y personalidades participantes en las jornadas, se desplazará hasta el mercado tradicional que con motivo del evento se instalará en la plaza principal y donde se podrá ver el asado artesano de pimientos así como su tradicional ensartido. Habrá también degustación del producto, ofrecida por conservas Pedro Luis, en colaboración con la Asociación de Amas de Casa.
Ya por la tarde se entregarán los premios del V Concurso de Ganaderías Toro con Soga. Precisamente el domingo por la tarde, a las 17.30 horas, habrá una nueva salida del toro con soga. Previamente, por la mañana, continuará la feria del Pimiento del Piquillo de Lodosa y habrá también una visita guiada a la Torre de Velasco. En este recinto ‘Lodosa a Capela’ ofrecerá un concierto a las 11.45 h.