Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Acuerdo

La Economía Social navarra contará con un plan transfronterizo

La Economía Social navarra representa a más de 1.250 empresas y entidades que generan más de 23.000 empleos directos y superan las 42.000 personas socias y voluntarias

Ampliar CEPES navarra
I Encuentro Transfronterizo de Economía SocialEuropa Press
Publicado el 07/02/2023 a las 12:56
Las organizaciones que representan a la Economía Social de Navarra y Nueva Aquitania (Francia) han firmado una declaración para “impulsar un proceso” que potencie este modelo económico basado en las personas y un desarrollo sostenible, y preparan ya un plan transfronterizo para el periodo 2024-2027.
Según Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra, con la declaración “se trata de una oportunidad única para crear economía de escala desde los valores y buscar nuevas sinergias para el progreso sostenible y la transformación social” y con el plan se busca "un compromiso fundamental a largo plazo", lo que supone un “hito histórico”.
La declaración, enmarcada en el I Primer Acuerdo Transfronterizo de Economía Social, ha sido rubricada por Ugalde y Stéphane Montuzet, presidente Cámara Regional de la Economía Social y Solidaria de Nueva Aquitania, CRESS Nouvelle Aquitaine.
Entre las cuestiones con las que se comprometen a trabajar ambas partes está la transformación social del territorio transfronterizo y de la Eurorregión a través de la Economía Social. ya que se considera ésta como un motor de desarrollo sostenible con una doble vertiente: generar comunidad, arraigo al territorio y empleo digno e inclusivo y permitir a nivel local superar las fronteras desde el trabajo en común.
Navarra y Nueva Aquitania tienen ya una trayectoria de colaboración y proyectos conjuntos a través de la Economía Social que ahora quieren consolidar all tiempo que se orientan a toda la Eurorregión, para lo que uno de sus principales objetivos es impulsar una Escuela Transfronteriza de Cooperación en Economía Social promovida por ANEL y CBE Seignanx.
Con esta finalidad habrá un grupo de trabajo integrado por representantes CEPES Navarra y CRESS Nouvelle Aquitaine, y se firmará un acuerdo más amplio en el plazo de tres meses.
La Economía Social navarra representa a más de 1.250 empresas y entidades que generan más de 23.000 empleos directos y superan las 42.000 personas socias y voluntarias, mientras que en Nueva Aquitania, la mayor región francesas en territorio, hay 22.576 empresas y entidades de Economía Social con más de 223.000 personas trabajadoras, un 67% de ellas mujeres.
I ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO DE ECONOMÍA SOCIAL
Las políticas públicas y la realidad empresarial de este modelo económico, así cómo avanzar en una colaboración más estrecha entre ambas regiones europeas, han centrado el I Encuentro Transfronterizo de Economía Social, que ha tenido lugar este martes en la Universidad Pública de Navarra, organizado por Gobierno Foral en colaboración con la Région Nouvelle-Aquitaine; CEPES Navarra y la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra.
En el encuentro se ha abordado la importancia del desarrollo económico con valores y se han presentado las iniciativas de empresas transformadoras, como el Centro de Formación Perf, la cooperativa Legume Pro, Transforma y la cooperativa Gure Sustraiak. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora