Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Industria 4.0

El sector aeroespacial navarro: 21 empresas y 370 empleos directos

El centro tecnológico Miguel Eguía de Estella acogió ayer un encuentro de firmas especializadas en este campo, en el que se facturan 60 millones

Ampliar *A:MONTXO A.G.
*F: 2023-02-21
*L: ESTELLA-LIZARRA
*T: ENCUENTRO AEROESPACIAL NAVARRA CAMINO HACIA LAS ESTRELLAS
*P: PEDRO DUQUE, CONSEJERO IRUJO
Asistentes al encuentro de empresas aeroespaciales, con la presencia del astronatua y ex ministro Pedro Duque (a la derecha)montxo a.g.
Publicado el 22/02/2023 a las 06:00
Si hablamos de sector productivos en Navarra, la mayoría piensa en empresas agroalimentarias y automoción por la presencia del gigante Volkswagen. Pero hay otro que precisamente demanda más visibilidad por el peso, y cada vez más creciente, que tiene en la economía navarra: el aeroespacial con 21 empresas -se llega a 26 si se suman centros tecnológicos y universidades- que dan empleo directo a 370 personas; la mayoría en Pamplona y su comarca. La facturación de estas firmas puede llegar hasta los 150 millones, pero si se reducen los datos a la producción exclusiva aeroespacial la cifra se queda en 60 millones.
Los datos se conocieron este martes en el encuentro del sector que en el centro tecnológico Miguel de Eguía de Estella, instalaciones de Naitec, organizó el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, La Asociación de Empresas de la Merindad de Estella (Laseme) y la firma pública. A la cita se acercaron 80 personas de 14 firmas y, además, se contó con el que fuera Ministro de Ciencias e Innovación, el astronauta Pedro Duque, y con el consejero de Desarrollo Económico Mikel Irujo.
Fue el consultor de AIN (Asociación de la Industria de Navarra), Jon Ander Crespo, el encargado de desgranar los datos del sector tras el estudio realizado por la asociación, con análisis de campo en 2021 y resultados el año pasado. Así algunas cifras hay que corregir porque los 3 millones de euros previstos inicialmente para I+D se han incrementado a 5.
Y que el sector está en auge no es una frase optimista; lo avalan los datos: en los últimos quince años en Navarra el número de empresas ligadas al campo aeroespacial ha crecido en un 133%. “Cada año o año y medio de la última década se crea una nueva”, indicó Jon Ander Crepo, que citó como puntos fuertes la organización de las empresas, la actividad diversificada que permite trabajar en una oferta más amplia y talento especializado. Y destacó su ubicación geográfica, próxima a Aerospace Valley de Francia (con una agrupación de más de medio millar de firmas) y la industria aeroespacial de Euskadi.
Pero también hay debilidades, como que la mayoría son Pymes por lo que se echa en falta una empresa gigante que sirva de tractor, como ha sido Volkswagen para la automoción o mayor cohesión del sector para colaboraciones conjuntas. Pero se destacó ayer que, si se mira al cielo, está Navarra con por ejemplo, MTorres y Loxin con su maquinaria para fabricar aviones; o Imerol y Microlan y sus componentes para aeronaves, como los software que desarrollan en Orbital, además de las antenas para satélites que llevan la firma foral de Eosol y Anteral.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora