El salón de actos de la
Cámara de Comercio de Navarra acogió este martes la presentación de la
Encuesta Empresarial Círculo 2022, cuyos resultados volvieron a poner en evidencia la
necesidad de mejorar la fiscalidad en la Comunidad foral para mantener la competitividad frente a regiones más dinámicas como Madrid así como para atraer inversiones y talento. Una de las principales preocupaciones reflejadas por los encuestados, de los que un 22% han sido navarros, era la
mala gestión de los fondos europeos de recuperación Next Generation. Fue
Miguel Iraburu, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, el encargado de ofrecer las principales conclusiones: “Estos recursos
tardan muchísimo en llegar a los empresarios. Las pymes no reciben los fondos con celeridad y el 54% indicaban que no los iban a solicitar por una carga burocrática que no pueden asumir”.
Al acto, presentado por el presidente de Cámara Navarra,
Javier Taberna, y el presidente de
Institución Futuro,
José María Aracama, acudieron decenas de directivos y empresarios, así como algún representante político como el presidente de UPN,
Javier Esparza. Iraburu destacó que la economía española se sitúa en décimo quinta posición mundial por tamaño, pero queda
muy descolgada en las clasificaciones de competitividad, como así refleja el 'World Competitiveness Booklet 2022' en el que está en el
puesto 36 de 68 economías analizadas. “España está en la cola en cuanto a finanzas públicas, política fiscal, empleo y prácticas de gestión”, lamentó Iraburu.
Durante el acto también intervinieron Ascen Cruchaga, ingeniero industrial y fundadora de Orbital Aerospace, y Alfredo Arbeloa, director general del grupo AN. Cruchaga denunció que Navarra estaba perdiendo el paso de la prosperidad económica y que actualmente se vivía “de las rentas de lo que se hizo hace cuarenta años”. Propuso que el Gobierno foral apueste impulsar la industria de defensa ante la perspectiva de que se van a hacer fuertes inversiones “durante muchos años”. Arbeloa se mostró muy crítico con la apuesta verde de la Unión Europea, una política que está provocando que el sector primario tenga que competir en “condiciones desventajosas” y acentúe el riesgo del “desabastecimiento”.
La atomización de las empresas, un freno para poder competir
Miguel Iraburu, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, apuntaba que “uno de los grandes problemas del país para abordar competitividad” era “el tamaño empresarial” dado que “el 99% está por debajo de 50 trabajadores”. Por ello, abogó por incentivar los procesos de concentración con ayudas fiscales y administrativas: “Eso permitiría atraer talento con más facilidad, reducir costes de financiación y aumentar la capacidad para exportar”.
El 40% reconoce un “importante” efecto por la guerra de Ucrania
El 40% de las empresas navarras que ha participado en la Encuesta Empresarial Círculo 2022 reconocía que sigue sufriendo un “impacto importante” por la guerra en Ucrania, sobre todo por los costes energéticos: “Las empresas lo han pasado mal y lo siguen pasando mal. No se prevé un descenso de inflación a corto plazo ya que el gas de proveedores alternativos como EE UU es muchísimo más caro. Se buscan alternativas como Qatar, pero tiene difícil solución”.