Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sindicatos

Firmado el preacuerdo del convenio de almacenistas de alimentación, que afecta a unas 1.500 personas en Navarra

Recoge un incremento salarial del 3% para 2022 y del 5,5% para 2023, con una revisión a IPC real de la suma de ambos años con efectos a 1 de enero de 2024

Ampliar La actividad de Mercairuña ya se resiente por la huelga de transporte. Imagen tomada en la madrugada de ayer en los muelles
Una persona trabaja en MercairuñaJ. antonio goñi
  • DN Management
Actualizado el 25/05/2023 a las 13:51
Los sindicatos UGT y CC OO de Navarra han firmado este jueves un preacuerdo de convenio colectivo para el sector de almacenistas de alimentación, que afecta a aproximadamente 1.500 trabajadores y trabajadoras de la Comunidad Foral.
En concreto, el preacuerdo, suscrito por UGT, que cuenta con una representación del 41,18% en el sector, CC OO (17,65%) y la patronal, recoge un incremento salarial del 3% para el año 2022 y del 5,5% para el año 2023, con una revisión a IPC real de la suma de ambos años con efectos a 1 de enero de 2024.
Asimismo, para 2024 se ha acordado una subida salarial del 3%, también con revisión a IPC real al finalizar el año, de modo que durante todo el periodo de vigencia del convenio se garantiza el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector en Navarra.
Además, se han conseguido otras mejoras laborales como la inclusión de seis fines de semana de descanso de calidad al año o la obligación de la empresa de informar fehacientemente a las personas trabajadoras de los protocolos de seguridad alimentaria.
En cuanto a la conmemoración del día de San Miguel, se mantiene el abono del mismo, pero este día dejará de ser festivo y se trasladará a la elección de la persona trabajadora como día de libre disposición o día de vacaciones. En las empresas con acuerdos propios que mejoren este concepto, se mantendrá lo ya establecido.
Desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT ponen en valor "el buen acuerdo alcanzado, ya que se ha conseguido garantizar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, un aspecto sumamente importante en el momento actual ante el encarecimiento del coste de la vida".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora