Sector primario
Las dos concesionarias del Canal de Navarra comparten accionariado y sumarán sinergias
Aguacanal y Aguas de Navarra son propiedad al 500% de Agbar y del fondo KC Impact

Publicado el 13/04/2022 a las 06:00
Las dos empresas concesionarias de las áreas regables del Canal de Navarra - Aguacanal (1ª fase del Canal de Navarra) y Aguas de Navarra (Ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra)- prevén aprovechar sinergias y optimizar recursos, aunque cada una mantendrá su identidad jurídica (NIF). Las dos empresas están participadas por los mismos socios: Aguas de Barcelona (Agbar) - especializada en la gestión integral del ciclo del agua- y el fondo KC Impact - especializado en el desarrollo de infraestructuras sostenibles-. Al parecer, las dos empresas incluso participan en este momento al 50% en ambas concesionarias.
Aguas de Navarra era propiedad en un 65% de OHL y en un 35% de Agbar (Aguas de Barcelona) cuando el 21 de mayo de 2014 firmó con Intia (sociedad del Gobierno de Navarra) la concesión de la Ampliación de la 1ª fase del Canal hacia Tierra Estella. En octubre de 2021, el fondo KC Impact compró el 65% a OHL y, luego, acordó con Agbar un reparto del accionariado al 50%. Por su parte, el Gobierno de Navarra adjudicó en 2006 a Aguacanal la zona regable de la 1ª fase del Canal de Navarra (Itoiz- Pitillas). En diciembre de 2020, su capital era propiedad al 50% de Acciona y de Agbar. Aunque en ese momento se anunció que el Acciona vendía el 50% de Aguacanal al fondo de inversión francés Meridiam, finalmente, no fue así. El otro socio, Agbar , ejecutó su derecho preferente de compra y se hizo con el 50% que, posteriormente, transfirió al grupo KC Impact.