Propuesta
BSH plantea entre 32 y 36 días de ERTE por trabajador en Esquíroz
La dirección ha presentado esta mañana su propuesta a la parte social durante la reunión para conformar la mesa negociadora del expediente

Actualizado el 13/02/2023 a las 18:30
BSH Esquíroz, dedicada a la fabricación de frigoríficos y lavavajillas de Bosch, Balay y Siemens, plantea llevar a cabo un ERTE de entre 32 y 36 días por trabajador en la planta en la que trabajan actualmente alrededor de 660 personas. Así se lo ha trasladado este lunes por la mañana la dirección a la parte social durante la reunión que se ha celebrado en Esquíroz para conformar la mesa negociadora del expediente con el que la dirección busca hacer frente a la caída de pedidos de lavavajillas, la insuficiente producción de frigoríficos para compensar dicho desfase y el incremento de los stocks en los almacenes. Según las cifras facilitadas por la empresa al comité, para este año están previstas 63.000 unidades de lavavajillas, 112.000 menos que las que se fabricaron en 2022 y cada vez más lejos (a un 77%) de las cifras de 2018, que fue el año con mayor producción de la serie. El expediente empezaría a aplicarse el 3 de marzo y se prolongaría hasta final de 2023 con el grueso de las jornadas reguladas (18) concentradas en el último trimestre del año. El periodo de consultas del ERTE estará abierto hasta el 24 de febrero.
El comité de empresa de BSH Esquíroz, con representación de delegados de UGT (7), LAB (3), CC OO(2), ATISS(2), ELA (2) y Solidari (1), ofreció el pasado martes una rueda de prensa a las puertas de la planta en Esquíroz para denunciar la situación de creciente incertidumbre en la que se encuentran los 660 trabajadores de la planta y anuncia que este lunes la dirección les había convocado a la conformación de la mesa negociadora de un ERTE para la planta por causas productivas
Como recordaron, la negociación del nuevo convenio colectivo se inició en otoño de 2021 y en junio de 2022 la empresa alcanzó un preacuerdo con la mayoría del comité que fue rechazado por la plantilla en referéndum. Desde ese momento, según remarcó ese día Miguel Franco, presidente del comité, “la empresa ha mantenido una actitud inmovilista y ha involucionado en sus propuestas”. Esta mañana la empresa les ha trasladado una nueva propuesta para el horizonte 2023-2027 que recoge una subida salarial durante el primer año (2023) del 2,5% más 200 euros solo para la trabajadores de mano de obra directa y del 2% para los ejercicios siguientes. De forma complementaria, la empresa abre la puerta a mejorar las condiciones de los trabajadores en ERTE (al 100% pagas extra y las vacaciones, y el salario al 75%) en línea con lo que aprobó en la planta de Santander.
La postura dentro del comité, liderado actualmente por LAB y Solidari en la mesa negociadora del nuevo convenio, no es unánime. UGT, que había decidido adoptar un perfil bajo dentro del comité tras ser rechazado por la plantilla el principio de acuerdo del convenio y con el ánimo de no “entorpecer” la nueva estrategia de negociación, manifestó la semana pasada su intención de tomar de nuevo la iniciativa dentro del comité para alcanzar un nuevo acuerdo "real y creíble".
"No vamos a permitirnos el lujo de seguir dejando pasar el tiempo sin alcanzar dicho acuerdo, eso no va con nosotros y, además, tenemos una responsabilidad que no podemos eludir como mayor fuerza sindical en Esquíroz", sañaló el sindicato en una nota interna.
En el mismo documento, UGT planteaba que ambas partes, "tanto la Dirección de la factoría como el Comité de Empresa, siguen atrincheradas en posiciones cada vez más distantes y marcando claramente las líneas rojas de cada uno de ellos en el tablero de la negociación".
Según UGT, en el comité de empresa estas líneas son "la vinculación de la subida salarial al IPC, la reducción de la semana laboral de 4 días sin merma alguna en el salario, la bolsa de empleo y la reducción de las categorías D y E", y, en la dirección de la factoría, "la ampliación de las medidas de flexibilidad a su disposición, la no vinculación de las subidas salariales al IPC y el cierre del año 2022 con un incremento económico del 0,75%", trasladando la negociación a los años siguientes.
"Estas son básicamente las diferencias que nos llevan a no alcanzar un acuerdo. Y así va pasando el tiempo", apunta el sindicato antes de remarcar que "tenemos una responsabilidad que no podemos eludir como mayor fuerza sindical en Esquíroz".
Esta semana el comité de empresa volverá a reunirse para valorar la propuesta realizada por la empresa y determinar los pasos a seguir a partir de ahora. Aunque sobre la mesa no está, al menos no de forma oficial, la convocatoria de una huelga indefinida, según las fuentes consultadas sería una de las opciones que se estarían barajando en estos momentos.