Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo

Mantener los 10.000 empleos del parque de proveedores de VW, el siguiente reto

Fabricar el coche eléctrico implicará nuevas adjudicaciones de suministros

Ampliar Vista de las instalaciones de Volkswagen Navarra, en una imagen de archivo
Vista de las instalaciones de Volkswagen Navarra, en una imagen de archivojosé carlos cordovilla
Publicado el 16/02/2023 a las 06:00
El Gobierno foral acordó este miércoles declarar de interés foral el proyecto de Volkswagen Navarra para la fabricación a partir de 2026 de dos modelos de vehículos 100% eléctricos. Requerirá una inversión que ha estimado en 1.024 millones de euros entre este año y 2027. Fabricará dos pequeños SUV, siglas en inglés de los vehículos utilitarios deportivos, de las marcas Volkswagen y Skoda.
Una vez que la electrificación de la factoría de Landaben empieza a concretarse queda por delante otro reto no menos importante para Navarra, como es el mantener el empleo del parque de proveedores que se calcula que cuenta con alrededor de 10.000 puestos de trabajo.
La presidenta María Chivite destacó que la “noticia histórica” de la llegada del vehículo eléctrico a VW, con fechas e inversiones, no les hace perder de vista ese parque de proveedores y confía en que se pueda mantener el empleo de unas empresas que tendrán que realizar cambios. “En esta tarea estamos también, en preservar el ecosistema de automoción, en acompañar a todas las empresas del sector en esa transformación hacia la descarbonización y los nuevos procesos y perfiles vinculados a la electrificación”, destacó.
LO ABORDÓ EN WOLFSBURG
Chivite contó que en su visita de este martes a la central de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania) abordó la situación del parque de proveedores con el responsable de Producción y Logística de la empresa, Christian Vollmer.
A la pregunta de si la empresa le ofreció garantías de que el parque navarro mantendrá el volumen de trabajo, la presidenta respondió que la adjudicación de los proveedores seguirá el mismo proceso que se origina con cada cambio de modelo. “Por tanto, se tienen que adjudicar los nuevos proveedores. Habrá algunos que no estén, porque hay productos que no formarán parte de un vehículo eléctrico, como por ejemplo los tubos de escape, pero sí hablamos del ecosistema favorable que tiene Navarra para reducir la huella de carbono”, que según destacó importa mucho a VW, con ayudas a la descarbonización de la industria. “Las empresas navarras en este sentido están en una posición más competitiva que otras”, señaló.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno navarro pudiera conceder ayudas específicas a Volkswagen para el proyecto de electrificación, el consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo, respondió que todas se deben dar “de manera abierta y competitiva”. Recordó en este sentido las convocatorias para la inversión industrial que han adelantado.
CÁMARA DE COMERCIO
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra manifestó en un comunicado su satisfacción ante el anuncio de inversión de VW, destacando que “sienta las bases para garantizar el desarrollo de la planta, el empleo y las empresas proveedoras”.

PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN DE VW NAVARRA

1.024 millones

Es la inversión prevista para el periodo 2023-2027.

Actuaciones que incluye

1 Transformación de la planta.

2 Fabricación de dos nuevos modelos eléctricos a partir de 2026. Son de la gama small BEV (battery electric Vehicle), vehículos pequeños de baterías, dos SUV (siglas en inglés de los vehículos utilitarios deportivos) de las marcas Volkswagen y Skoda. Convivirán con los actuales modelos de combustión hasta su ciclo final de vida.

3 Eficiencia y descarbonización de la planta.

4 Producción media. La capacidad máxima será de 400.000 coches, con una producción media de unos 300.000 al año, variable en función de la demanda.

Nuevas instalaciones

Nave de montaje. Se construirá para almacenar y secuenciar las baterías y ocupará cerca de 10.800 m2, así como un puente de conexión de 187 metros de longitud. La inversión que se estima asciende a 31,9 millones a ejecutar entre 2023 y 2025.

Nuevas instalaciones de producción. Se ampliará la nave actual en 4.608 m2 y se adaptarán 5.200 m2 de su superficie actual que pasarán de uso logístico a producción. Para compensar las necesidades logísticas se instalarían 3 nuevas carpas de 5.250 m2, 3.175 m2 y 7.000m2. Cifra en 28,9 millones las inversiones en chapistería.

Ampliación de la nave de pintura. Tendrá una superficie en planta de 1.296 m2. Pese a que los nuevos vehículos eléctricos se integrarán en las líneas existentes, será necesario ampliar el edificio en 240m2 y trasladar la sala de descanso y aseos que se encuentran en dicha ubicación. Cifra en 19,5 millones las inversión y planea ejecutarla entre 2023 y 2024.

Prensas. Se va a realizar un refuerzo estructural para el puente grúa de una de las prensas al objeto de integrar los nuevos troqueles para el vehículo eléctrico e invertirá entre 2023 y 2025 unos 65 millones en una nueva prensa PXL.

Logística. VW destinará a infraestructuras logísticas ligadas a los vehículos eléctricos 29,6 millones. Además, la multinacional estima un gasto de 21,7 millones en otros proyectos de infraestructuras complementarios al vehículo eléctrico en los que prevé una inversión de 166,9 millones.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora