Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Jornada

Más de 300 empresas participarán en una cumbre sobre industria 4.0 y sostenibilidad que se celebrará este mes en Pamplona

Los asistentes al evento, organizado por la plataforma Atlas Tecnológico, podrán visitar la planta de Volkswagen Navarra y conocer casos de éxito de empresas como  SKF, Congelados de Navarra, Viscofan, Nordex y MTorres, cuyo fundador recibirá un homenaje a título póstumo

Ampliar Cedida
Imagen de un evento organizado por la plataforma Atlas TecnológicoCedida
  • DN Management
Publicado el 16/03/2023 a las 19:52
Pamplona acogerá los días 29 y 30 de marzo una cumbre sobre la industria 4.0 y sostenibilidad que bajo el título “Industria, un ecosistema sostenible” contará con la asistencia de más de 300 empresas referentes del sector. Organizada por la plataforma Atlas Tecnológico el evento busca conectar y mostrar al sector industrial español la necesidad de una digitalización avanzada y su conexión con el medioambiente. La cumbre contará con dos fases: una, a partir de sesiones realizadas en el Edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra, entidad colaboradora junto al Gobierno de Navarra y Lodisna como entidad promotora. La rectora, María Iraburu, intervendrá en la sesión inaugural. El presidente de asociación eTIC española Ametic, Pedro Mier, se encargará, por su parte, de la ponencia de clausura. Y otra en la que se visitaran plantas industriales referentes.
Para Pablo Olite, CEO de Atlas Tecnológico, “hablar de industria es hablar de Navarra, la comunidad en la que el peso del sector en el PIB es el mayor de todo el país. Es clave dar visibilidad a ese liderazgo, una de las grandes fortalezas económicas del territorio, respaldando eventos como el Collaborate “Industria, un ecosistema sostenible”. Una cumbre que “encaja además a la perfección con el Plan Industrial de Navarra 2021-2025, porque va orientado expresamente hacia los directivos que deben comprender la oportunidad de apostar por la innovación”.
Entre las actividades previstas en el Collaborate “Industria, un ecosistema sostenible”, destaca el homenaje a la figura de Manuel Torres, fundador de MTorres Diseños Industriales, programado para la cena del primer día en el Edificio Central de la Universidad de Navarra. Intervendrán Pablo Oliete, CEO de Atlas Tecnológico; Alfonso Sánchez Tabernero, presidente de la Asociación de Amigos Universidad de Navarra; Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra; y Yolanda Torres, vicepresidenta de MTorres Diseños Industriales.
El Museo de la Universidad de Navarra albergará también, el día 29, un almuerzo reservado a los miembros premium de Atlas Tecnológico que dará lugar a un coloquio con el presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Juan Miguel Sucunza.
Será otro de los participantes del Collaborate Pamplona 2023, junto a figuras como Luisa Alli, experta en comunicación, exdircom de IKEA Ibérica y expresidenta de Kreab; Francisco José Gan, teniente general en la reserva y experto en geopolítica; el líder de digitalización de Kellogg’s, Emilio Anglés; y el catedrático de Termodinámica en Tecnun-Escuela de Ingeniería de la UNAV y director de la Cátedra de Transición Energética de la Fundación Repsol, Tomás Gómez-Acebo.
Como muestra del interés por el liderazgo industrial de Navarra, Atlas Tecnológico ha programado la visita a diversas plantas de producción industrial de la región. Se trata de una de las propuestas diferenciales de los eventos Collaborate y en esta ocasión tampoco podía faltar. Los asistentes podrán conocer en primera persona la actividad de las empresas Volkswagen, Congelados de Navarra, SKF y MTorres Diseños Industriales, así como visitar el campus de la Universidad de Navarra y las obras expuestas en su Museo.
Entre los asuntos que se abordarán en el Collaborate Pamplona 2023 se encuentra el impulso del hidrógeno ‘verde’, tema escogido para una mesa redonda en la que participarán Ana Ursúa, directora general de la Asociación Industrial de Navarra (AIN); Uxue Itoiz, directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos de la S3 del Gobierno de Navarra; José Luis Elejalde, Energy, Climate & Urban Transition director en Tecnalia; Javier Ramírez, director de hidrógeno EFuels de Nordex; y Luis Sola, responsable de sostenibilidad del grupo Viscofan.
La digitalización no sólo está transformando las organizaciones. También el modo en que éstas se relacionan con su comunidad, ya sean proveedores, empleados, clientes, capital o el resto de la sociedad. Y, por supuesto, también afecta a la forma en la que las empresas interactúan con el medio ambiente.
Más que organismos monolíticos formados por la agrupación de distintos componentes, las empresas industriales están convirtiéndose en ecosistemas, un punto de interacción de actores diferentes en los que, muchas veces, los roles se intercambian dependiendo del tipo de misión a realizar. Tareas como la innovación, la gestión de suministro, inventario y stock, la distribución, la venta y la gestión de experiencia de usuario, hasta el análisis de los datos y el marketing digital son cada vez más colectivas y menos atribuibles a una única fuente de decisión.
En el Collaborate “Industria, un ecosistema sostenible” de Pamplona los participantes conocerán, desde la perspectiva de sus protagonistas, claves y casos de éxito en la gestión de las tecnologías que están contribuyendo a esa transformación de las empresas en puntos de conexión entre diferentes actores, en ecosistemas basados en la colaboración.
Para ello, el evento que organiza Atlas Tecnológico se ha diseñado bajo el formato de casos de uso. Directivos de empresas industriales y de servicios tecnológicos tienen la posibilidad de presentar sus experiencias de aplicación de nuevas soluciones en espacios de 10 minutos de duración. Los asistentes podrán conocer los casos de éxito de Lodisna, Volvo Trucks, BP, TST Sistemas, TLSI, Bookker, Redexia, MyEnergyMap, Integral Innovation Experts, SKF, Fersa Bearings, Nordex, Beeplanet Factory, Tupl, Congelados de Navarra, Nagrifood, Campelo Exportación y Zetrack.

ATLAS TECNOLÓGICO
Fundada en Valencia en 2020, Altas Tecnológico tiene una fuerte presencia nacional con un ecosistema que reúne a más de 250 colaboradores y más de 1.000 empresas proveedoras del sector industrial. Su objetivo es cubrir todas las áreas estratégicas de cualquier empresa, desde compras a logística pasando por operaciones en planta a marketing. Concebida como una plataforma donde conectar con los agentes que generan innovación en los sectores de la industria 4.0, es también una herramienta para resolver las necesidades tecnológicas de las empresas y llevarlas a una nueva dimensión de negocio y un espacio donde buscar respuestas y encontrar soluciones.
Atlas Tecnológico se configura como un hub donde buscar y contactar con empresas que aporten experiencia y soluciones tecnológicas, respondiendo a las necesidades de cada compañía. Recientemente, Atlas Tecnológico ha sido seleccionada para la fase Traction de Lanzadera, la aceleradora e incubadora de empresas creada por Juan Roig, fundador de Mercadona. Formar parte de Lanzadera permitirá a Altas Tecnológico incorporar a su actividad  las buenas prácticas de la aceleradora, mejorando sus procesos de negocio e incorporado la metodología de calidad de Mercadona. Además, al situar su sede operativa en Lanzadera, tendrá acceso a Space, sistema de partners tecnológicos de Lanzadera entre los que figurán AWS, Facebook, Google, Hubspot, Stripe, Zeus, Microsoft o Sothis, que pueden enriquecer su actividad. Asimismo, le permitirá colaborar en el día a día con cientos de startups, muchas de las cuales podrán incorporarse al ecosistema de Atlas.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora