Sunsundegui, empresa navarra de carrozado de autobuses ubicada en Alsasua, ha anunciado este jueves un preacuerdo con Volvo Buses para producir a partir de 2024 los modelos Volvo 9700 y Volvo 9900 para el mercado europeo. Este acuerdo implicará triplicar su actual plantilla, según las fuentes consultadas, que pasará de los 300 empleados actuales a unos 800 en los próximos cuatro años.
Se prevé que la fabricación de estos autobuses del segmento premium empiece en mayo del año que viene y se espera alcanzar una producción de 850 autobuses al año, tal como confirmaba Sunsundegui: “Este acuerdo supondrá la contratación durante los próximos cuatro años tanto de personal directo como indirecto, entre 400 y 500 personas”.
Según la nota remitida por Sunsundegui, el preacuerdo incluye “la transferencia tecnológica y proceso de diseño y manufactura, y la transferencia de suministro”. “El plan es iniciar la producción en mayo de 2024 y alcanzar un ritmo de fabricación de dos unidades diarias, para lo que será necesario un proceso paulatino entre 9 y 12 meses”, explicaban desde la empresa alsasuarra. Sunsundegui mantendrá además “su actual cartera de productos y seguirá carrozando sobre todos los chasis disponibles en el mercado”.
José Ignacio Murillo, presidente de Sunsundegui, muestra su agradecimiento a Volvo y al Gobierno de NavarraDeclaraciones José Ignacio Murillo, presidente de Sunsundegui
Este anuncio se produce tras la decisión de Volvo Buses de cambiar su modelo de negocio para volcarse en la producción de chasis y asociarse con carroceros externos. Recientemente se ha firmado un acuerdo similar con Manufacturing Commercial Vehicles (MCV) para fabricar carrocerías para los autobuses urbanos e interurbanos eléctricos. Esta cambio de estrategia de la multinacional sueca se produce tras la decisión anunciada hace algo más de un mes de cerrar, debido a las pérdidas acumuladas, su propia planta de producción de carrocerías de autobuses en Breslavia (Polonia) durante el primer trimestre de 2024.
“Sunsundegui es un socio valioso y, según nuestra experiencia, una empresa altamente profesional con capacidades sobresalientes”, ha dicho Dan Pettersson, vicepresidente sénior de Volvo Buses en declaraciones recogidas en la nota de prensa que ha publicado al mediodía la multinacional sueca. “Tiene la capacidad de satisfacer las demandas y requisitos de muchos mercados europeos y sus carrocerías son muy valoradas por nuestros clientes. Juntos estamos seguros de que desarrollaremos una gama de autocares premium que liderarán la industria”, ha añadido.
En la misma nota, se han incluido unas declaraciones del CEO de Sunsundegui, José Ignacio Murillo: “Esperamos con interés la asociación con Volvo Buses. Compartir su compromiso de proporcionar viajes en autocar sostenibles, seguros y eficientes crea una base sólida para una asociación exitosa”.
José Ignacio Murillo, presidente de Sunsundegui, dice que la decisión de Volvo es un "espaldarazo" al plan industrial de la empresaDeclaraciones de José Ignacio Murillo, presidente de Sunsundegui
REACCIONES EN NAVARRA
Tras conocerse la noticia, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en Navarra, Lorenzo Ríos, ha expresado su satisfacción y ha destacado que el acuerdo con Volvo Buses supondrá "el inicio de una nueva etapa para Sunsundegui". "Es el resultado del esfuerzo conjunto de los responsables y trabajadores de Sunsundegui junto con el apoyo del Gobierno de Navarra, Sodena y Cofides para mantener una marca puntera. Dice mucho también de la capacidad de concertación del comité de empresa. Supone un gran paso adelante para la empresa y la creación de muchos puestos de trabajo directos e indirectos", ha indicado.
Sunsundegui es una de las empresas más importantes de Sakana por su volumen de empleo y actividad, aunque en los últimos años ha sufrido importantes dificultades económicas que requirieron el apoyo financiero de Cofides, un fondo público estatal de ayuda financiera a empresas afectadas por la pandemia, que concedió un crédito de 8,9 millones de euros a la compañía a comienzos del año pasado. La compañía alsasuarra también precisó de ayudas de Sodena para salir adelante.
La difícil situación que ha atravesado la compañía en los últimos años se debe a las consecuencias que tuvo la pandemia, que afectó de forma muy severa al sector de transporte de viajeros por las restricciones a la movilidad y la caída generalizada del turismo. De hecho, la producción pasó de 462 vehículos terminados en 2019 a solo 160 en 2022. Según los datos que constan en el registro mercantil, Sunsundegui facturó 32,2 millones de euros en 2021 frente a los 73,2 millones de 2020, lo que obligó a recortar su plantilla de 387 empleados a 264.
De izquierda a derecha: el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo; la vicepresidenta senior de compras de Volvo Buses, Kitty Muffolini; la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; la presidenta de Volvo Buses, Anna Westerberg; el vicepresidente de la unidad de negocio de chasis de la empresa, Dan Pettersson, y el director gerente de Sunsundegui, José Ignacio Murillo, durante la reunión que mantuvieron esta misma semanaCEDIDA
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.