Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo

Comerciales, contables e ingenieros, los profesionales que más se demandarán este año, según Randstad

En lo que se refiere a perfiles tecnológicos, los más demandados en este 2023 serán los arquitectos y administradores de tecnología en la nube, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos

Ampliar Imagen de una persona manejando documentación y una calculadora
En 2023 será muy requerido por las empresas el perfil de contableArchivo
Publicado el 23/01/2023 a las 12:48
Comerciales, contables e ingenieros serán los profesionales que más demandarán las empresas en 2023, según un estudio del grupo de recursos humanos Randstad difundido este lunes.
En concreto, los perfiles comerciales más solicitados serán los de ejecutivo de cuentas; asesor comercial; ejecutivo de desarrollo comercial; director de atención al cliente; ejecutivo de ventas; director de ventas internas; ejecutivo de cuentas, y representante de ventas.
También será muy requerido por las empresas el perfil de contable, en cualquier tipo de sector, tamaño de empresa y localización geográfica, aunque por ello, su banda salarial pueda ser muy amplia.
Según Randstad, el sector de la ingeniería también demandará un gran volumen de profesionales y de diferentes campos. Así, las empresas perfiles como ingeniero técnico, de mantenimiento, de proyectos, comercial, de calidad o de producción.
En lo que se refiere a perfiles tecnológicos, los más demandados en este 2023 serán los arquitectos y administradores de tecnología en la nube, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos.
Randstad ha destacado que la formación continua es un aspecto "crucial" para incrementar la empleabilidad y competitividad de los trabajadores.
"Es fundamental que los profesionales no pierdan de vista lo que demandan las empresas y que ajusten su formación en ese sentido, para así aprovechar las oportunidades que sin duda va a ofrecer el mercado laboral", apunta Randstad.
Asimismo, además de la formación, el grupo de recursos humanos pone el acento en la necesidad de que los trabajadores desarrollen determinadas habilidades, como las denominadas 'soft skills', entre las que se encuentran la empatía, la capacidad de aprendizaje y crecimiento, la flexibilidad, el trabajo en equipo y el compromiso.
Randstad advierte en este estudio de que la escasez de perfiles y la dificultad para retener el talento están provocando que las empresas se esfuercen en ofrecer condiciones cada vez más atractivas para fidelizar a sus empleados.
Aunque el sueldo sigue siendo un aspecto fundamental para retener trabajadores, Randstad señala que cada vez cobran mayor protagonismo otros factores como la flexibilidad, el ambiente de trabajo o la capacidad de conciliar la vida familiar con el entorno laboral.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora