Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Diálogo Social

Tiempo preelectoral: Gobierno, la CEN, UGT y CC OO, "satisfechos" con su plan de empleo

María Chivite, la patronal y los dos sindicatos han hecho balance de la legislatura en materia de diálogo social tras la reunión del Consejo del que forman parte

Ampliar Reunión del Consejo de Diálogo Social celebrada este martes en el Palacio de Navarra
Reunión del Consejo de Diálogo Social celebrada este martes en el Palacio de NavarraJOSÉ CARLOS CORDOVILLA
Actualizado el 15/03/2023 a las 09:32
El Gobierno, sonriente. La patronal, encantada. Y los sindicatos, satisfechos. El pasillo en el que este mismo martes 14 de marzo se ha convocado a la prensa para hacer balance de la legislatura en lo que al Consejo de Diálogo Social se refiere se convirtió en un intercambio de cumplidos para “la positiva actitud de escucha” de unos y otros. Todos han coincidido en congratularse “por haber cumplido el 80% de los objetivos” del plan de empleo que firmaron en 2021. Aunque con matices. Al menos, los que han aportado a preguntas de los periodistas UGT y CC OO, pues tanto la presidenta Chivite como Sucunza, el presidente de la CEN, se han marchado antes de terminar el acto que ellos mismos habían convocado.
Como la propia presidenta ha bromeado al comparecer, “esta parece la semana de los balances”, así que con cierto aroma pre-electoralista ha aportado su visión sobre el funcionamiento del retomado Consejo de Diálogo Social, que este martes  ha celebrado su reunión en el Palacio de Navarra.
María Chivite “ha puesto en valor” el Consejo, “un espacio de diálogo, de entendimiento y de acuerdo” y ha indicado que si continúa como presidenta la próxima legislatura se compromete a “seguir manteniendo el Consejo”. Ha destacado la voluntad, tanto de los sindicatos como de la parte empresarial, de “llegar a acuerdos”. “A pesar de las dificultades, nadie ha pegado un golpe en la mesa ni ha tenido voluntad de levantarse, sino de continuar”, ha indicado, para realizar una valoración “positiva” del cumplimiento del Plan de Empleo, “con un altísimo porcentaje de cumplimiento, por encima del 80%”.
No obstante, ha indicado que hay “margen de mejora” en cuestiones como la implantación de planes de igualdad en las empresas, en la conciliación, en la brecha salarial de género, la siniestralidad laboral y en cohesión territorial.
Por su parte, el presidente de la CEN, Juan Miguel Sucunza, ha abogado por que se mantenga el Consejo de Diálogo Social, que es “muy necesario” para la Comunidad foral, e indicó que hubo unos años (la anterior legislatura) en que no se convocó y “eso fue muy negativo para Navarra”. Sobre la aplicación del Plan de Empleo, Sucunza ha señalado que se ha hecho “en un porcentaje muy alto”. Y ha añadido que la “CEN es muy partidaria de los planes de igualdad”.
RETOMAR EL CONSEJO TRAS 4 AÑOS "EN DIQUE SECO"
Desde la parte sindical, el secretario general de UGT de Navarra, Jesús Santos, también ha valorado el Consejo, del que destacó su “importancia y relevancia”, y que se “ha afianzado” esta legislatura. También se ha mostrado “satisfecho” del desarrollo del Plan de Empleo, “con una práctica totalidad tanto en su ejecución técnica y económica”, pero añadió que se debe “revisar e impulsar” el tema de prevención de riesgos laborales, “con multitud de casos de accidentes laborales”.
Finalmente, el secretario general de CC OO de Navarra, Chechu Rodríguez, ha resaltado la recuperación del Consejo tras “cuatro años en el dique seco”. Y sobre el Plan de Empleo, comentó que su valoración es “altamente positiva”. No obstante, ha incidido en “reforzar el trabajo” en temas como la prevención de riesgos laborales ya que “Navarra es la quinta Comunidad con peor índice de incidencia de siniestralidad laboral”, y la igualdad para “pelear contra las brechas de género”.
TRES NUEVAS MESAS DE TRABAJO
Rodríguez ha explicado que han planteado en la reunión de este martes tres mesas de trabajo: una sobre las nuevas formas de relaciones laborales (digitalización, teletrabajo o estudiar el camino hacia la jornada laboral de 4 días a la semana), otra para la puesta en marcha de un observatorio de la negociación colectiva en Navarra, y una tercera sobre coordinación en el ámbito de salud laboral. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora