Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Opinión

Activa Industria 4.0: una oportunidad para la transformación de las empresas industriales

Consultora de Estrategia e Innovación de AIN

Ampliar Activa Industria 4.0: una oportunidad para la transformación de las empresas industriales
Activa Industria 4.0: una oportunidad para la transformación de las empresas industriales
  • SILVIA DÍAZ
Actualizado el 14/09/2017 a las 18:59
La transformación digital es un concepto muy amplio que básicamente alberga una visión de la fabricación con todos los procesos interconectados, es decir, una convergencia digital de todos los ámbitos de la empresa. Esto incluye, entre otros, los modelos de negocio y fuentes de ingresos basados en información avanzada, los productos y servicios inteligentes a través de toda la cadena de valor y, por supuesto, las personas.
Se trata de un concepto que cada vez más las compañías van interiorizando y que ya ha pasado de ser una tendencia de futuro a convertirse en una realidad, una necesidad en materia de competitividad de las empresas y una prioridad en las estrategias industriales de los países y de las regiones a nivel mundial.
Precisamente en este contexto, el pasado 14 de junio, el vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, firmó un convenio de colaboración con la fundación pública nacional Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente de la Secretaría General de Industria y de la Pyme, con el objetivo de que las empresas industriales navarras puedan disponer de una herramienta para el diagnóstico y el asesoramiento personalizado para impulsar su transformación digital.
El acuerdo fue suscrito en el transcurso de la jornada sobre los Retos de la transformación digital organizada por AIN, en la que participaron tanto el vicepresidente Ayerdi como el director general de Industria y de la Pyme y miembro de la Fundación EOI, Mario Buisán.
El objetivo de este convenio es impulsar la transformación digital de las empresas industriales y establecer los términos para el desarrollo de las actuaciones del Programa Activa Industria 4.0, dentro de la Estrategia Industria Conectada 4.0 y de la propia estrategia definida en el Plan de Industria de Navarra 2020.
El mencionado programa supone una oportunidad para las empresas industriales navarras que quieran emprender o continuar su camino hacia la transformación digital, ya que permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación que identifica las habilitadoras digitales necesarios en ese proceso de transformación y establece la hoja de ruta para su implantación.
Para ello, la EOI ha homologado a una serie de consultores, 15 a nivel nacional, entre los que se encuentra la UTE formada por las organizaciones AIN y Zabala Innovation Consulting, que se encargarán de hacer un Diagnóstico y un Plan de Acción 4.0 a las empresas que lo soliciten.
La metodología a utilizar ha sido desarrollada por la SIGIPYME y la EOI en el marco del programa y contempla una intervención de más de 50 horas de trabajos de consultoría, en los que se analizarán de manera detallada los principales ámbitos de la empresa: Estrategia y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras y Productos y Servicio, y su situación de partida en materia de transformación digital.
El trabajo se complementa con un estudio de benchmarking de soluciones 4.0 y de habilitadores tecnológicos presentes en el mercado, ad hoc para el caso particular de cada empresa y sus necesidades, así como con una serie de actuaciones formativas y de networking, en diferentes temáticas vinculadas a la industria del futuro.
Activa Industria 4.0: una oportunidad para la transformación de las empresas industriales
Al terminar el proceso, las empresas contarán con un Informe final y un Plan de Acción de Transformación digital personalizado, con una propuesta de medidas, indicadores, fases y recursos necesarios para su correcta implementación.
En definitiva, una actuación que constituye una muy buena oportunidad para nuestro tejido industrial por lo que desde la UTE AIN-ZABALA animamos a las empresas a adherirse a esta iniciativa y emprender el camino de la Transformación digital y mejorar con ello su competitividad. 
A partir de ahora, las empresas industriales navarras interesadas en realizar un cambio organizacional, digitalizado y basado en las personas, lo tendrán un poco más fácil. Para ello es muy importante que se inscriban antes del viernes 22 de septiembre en el Programa Activa Industria 4.0 que tiene publicado la EOI en su web www.eoi.es dentro del apartado “Empresas”.
Silvia Díaz es consultora de Estrategia e Innovación de AIN.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora