Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Gestión

Las cualidades del jefe ideal; así lo necesitan las empresas y así los trabajadores

Las empresas le piden tener visión global y amplitud de miras y los empleados que aprecie los logros y sea honesto

  • Diario de Navarra
Actualizado el 10/05/2021 a las 16:17
La acelerada transformación digital de las empresa para adaptarse a la pandemia de la Covid-19  ha generado cambios en la manera de gestionar el talento. Los nuevos jefes deben ser líderes que  juegan un papel fundamental a la hora de inspirar y motivar, e influyen en gran medida en aspectos clave como la conciliación, el bienestar, la productividad o el sentido de pertenencia.
InfoJobs, plataforma líder en empleo en España, ha llevado a cabo un estudio para analizar qué cualidades debería tener el jefe o líder ideal, según la población activa española. Los resultados confirman que saber reconocer, felicitar y apreciar los logros, además de tratar bien al equipo es para el 47% de los españoles la skill más valorada. Seguida de ser honesto/a y confiable, y la empatía (ambas con un 41%). Analizando el resto de cualidades, la población activa destaca saber trabajar en equipo (37%) delegar y confiar (35%), la humildad (29,5%), la escucha activa (25,5%), ser organizado y centrado en objetivos (24%) y generar autoridad, pero no imponerla (24%). 
Los últimos puestos del ranking están ocupados por ser capaz de trabajar bajo presión (9%), autenticidad y pasión (ambas con un 6%), “tocar el corazón antes de pedir la mano” (4%) y coraje (2,5%).
Cualidades de un buen jefe según los empleados
LO QUE BUSCAN LAS EMPRESAS: VISIONARIOS, ORGANIZADOS Y QUE TRABAJEN EN EQUIPO
La skill más valorada por la Población Activa (PA) en un líder concuerda con el II Barómetro del empleo realizado por InfoJobs, que sitúa la falta de reconocimiento en el trabajo como la 6ª preocupación de los españoles en material laboral, y la primera vinculada a un aspecto emocional. En cambio, difiere de la soft skill más demandada por las empresas en los directivos, que es la visión global y la amplitud de miras, según el 41% de las empresas encuestadas. Ser honesto/a y confiable es de las pocas cualidades que coinciden ocupando el segundo lugar para empresas y PA. 
Otra gran diferencia recae en la capacidad de trabajar bajo presión que para el 31% de las empresas es importante mientras que sólo lo es para el 9% de los trabajadores. De igual forma ocurre con el compromiso, que es muy relevante para las empresas (36%) mientras que cae al puesto número 15 para el conjunto de los trabajadores, con el 15% de las menciones. La experiencia es otro aspecto donde encontramos diferencias significativas: el 35% de las empresas opina que es una habilidad fundamental para un directivo, mientras que sólo el 21% de la población activa española lo considera una cualidad de un buen líder.
Cualidades de un buen jefe según las empresas.
LA DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Analizando el ranking, prácticamente no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, las cualidades únicamente varían según el peso y la posición. De esta manera, el 51% de las mujeres menciona que el reconocimiento es la principal cualidad que debería tener un buen líder; en cambio, los hombres la sitúan en segundo lugar con el 42% de las menciones. Para ellos, ser honesto y confiable es lo más importante (44%); esta cualidad para las mujeres ocupa la tercera posición, con el 38% de las menciones.
Por orden, la segunda skill más valorada por las mujeres es la empatía (38%) mientras que para los hombres cae a la 5ª posición con el 37% de las menciones por parte de la población activa española. También vemos una pequeña diferencia en cuanto a delegar y confiar, que para ellos ocupa la tercera posición (35%) y para ellas baja hasta la 5ª posición con 32,5% de menciones.
PARA LOS JÓVENES DE 16 A 24 AÑOS LA EMPATÍA ES LO MÁS IPORTANTE
Si realizamos la comparativa por edades segmentadas, destacamos las diferencias del grupo más joven de edad (16 a 24 años): para los centennials —los nacidos a partir del 95— la empatía es lo más importante (49%), mientras que en la encuesta general desciende a la tercera posición. Seguido por el reconocimiento (44%) y la humildad (37%), que, en este último caso, cae a la 7ª posición en la encuesta general.
Observamos otra diferencia en la población activa comprendida entre 25 y 34 años: para ellos la humildad sigue siendo importante, la sitúan en 5ª posición con el 35% de las menciones, mientras que ningún tramo de edad posterior lo incorpora como una cualidad fundamental en un buen líder.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora