Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Nombramientos

Iñaki Ecay toma el relevo a Francisco Esparza al frente de las empresas familiares

El anuncio se ha hecho público este martes 30 de mayo por la tarde durante la asamblea general ordinaria que la asociación ha celebrado en el hotel Don Carlos

Ampliar Iñaki Ecay, primero por la izda., aplaude a Francisco Esparza junto al resto de asistentes. Junto a ellos, Marisa Sainz, directora de Adefan
Iñaki Ecay, primero por la izda., aplaude a Francisco Esparza junto al resto de asistentes. Junto a ellos, Marisa Sainz, directora de AdefanJESÚS CASO
Actualizado el 31/05/2023 a las 07:27
Iñaki Ecay Ardanaz, director gerente de Ecay Construcciones, tomará el relevo a Francisco Esparza Unsáin (Pamplona, 1958) como nuevo presidente de la Asociación para el desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (Adefan). “Estos puestos deben empezar y terminar. No se debe perdurar, porque el cambio enriquece y la evolución es necesaria”, ha anunciado esta tarde Esparza durante el transcurso de la asamblea general ordinaria de la asociación que se ha celebrado en el hotel Don Carlos. Durante su intervención Esparza, que había ostentado el cargo de presidente de Adefan desde el año 2014,  ha dicho que seguirá apoyando la nueva presidencia y “colaborando con el corazón de Adefan que es nuestra directora Marisa Sainz sin cuyo intenso y eficaz trabajo no sería lo que es”.  Ecay ha ocupado hasta ahora el cargo de vicepresidente en la Junta Directiva por lo que con su designación como nuevo presidente se garantizará la continuidad en las decisiones que se han venido adoptando en la junta. Durante la asamblea, Ecay se ha mostrado dispuesto a asumir el reto de liderar a partir de ahora la asociación y ha tenido palabras de agradecimiento hacia Esparza por su labor a lo largo de estos años "con honestidad, humildad y generosidad". 
En su última intervención como presidente de Adefan, Francisco Esparza, ha querido poner el foco en el problema de las empresas para encontrar trabajadores que evidencia, en su opinión, deficiencias en los sistemas de protección del desempleo y ha reclamado a las instituciones adecuar la formación a las necesidades de las empresas. “Hay desempleo y hay dificultades para encontrar personal, hay mucha formación y hay escasez del talento necesario para muchos proyectos. Es evidente que algo falla en los sistemas de protección del desempleo”. Con estas palabras, el presidente de Adefan, Francisco Esparza, ha defendido esta tarde ante la asamblea general de la asociación la necesidad de abrir “una reflexión profunda” ante el problema del desempleo que estamos padeciendo, “fuente de desigualdades y de expectativas para muchos”. “Necesitamos recuperar la noción del trabajo como eje dignificador de la persona y de nuestra vida en sociedad”. La receta que ha puesto sobre la mesa pasa por más familia. “Propiciar y proteger la familia como un pilar básico en la sociedad y de su progreso, en un momento en el que lejos de protegerla y apoyarla con políticas reales de fomento, se ve denostada y despreciada”. Ha defendido que la familia es la base de la sociedad y el origen de la empresa familiar. “Da orden, educación y trae talento, y de todo esto está muy necesitada la sociedad”, ha asegurado. Tras recordar el proyecto de acercamiento a los más jóvenes, denominado 'La empresa familiar en las aulas', que están llevando a cabo ha instado a las instituciones a adecuar la formación a las necesidades del mercado. “Nuestros jóvenes tienen que saber que hay un futuro esperándoles en nuestras empresas, un futuro estimulante que permitirá su desarrollo profesional y vital, pero ese futuro está forzosamente ligado a una formación adecuada que satisfaga las necesidades de las empresas de hoy”, ha remarcado dejando claro la importancia que para Navarra tiene contar con un buen tejido de empresas familiares potentes y sostenibles. “Las empresas familiares no pedimos favores, ni queremos privilegios. Sólo pedimos que se nos escuche, que seamos tenidos en cuenta y se nos permita competir en el mundo, sin lastres ni desventajas”.
Al comienzo de su intervención, Esparza ha lamentado el ruido habitual de los periodos electorales que se está viviendo estos días, un ruido “que polariza y crea enfrentamientos estériles”, y se ha mostrado preocupado por el retroceso “en prosperidad, en indicadores de bienestar social y en convergencia de rentas con Europa” que han puesto de relieve los últimos estudios que se han conocido. “Inflación, tensiones geopolíticas, crisis en la cadena de suministros, tipos de interés al alza, son circunstancias duras con las que tendremos que convivir y que solo superaremos con el consenso y el esfuerzo de todos”, ha advertido para a renglón seguido incidir en el problema del desempleo, “sobre todo en los extremos de las edades, jóvenes y maduros”, un problema “central” que marca, ha apostillado Esparza, “no sólo nuestra economía, sino también muchos de los retos de nuestra sociedad”. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora