I+D+i
Proyectos renovables: Autoconsumo inteligente y trazabilidad
Aralar, Gera, Trombe y E-Hiera son proyectos que trabajan en el diseño de sistemas de autoconsumo y almacenamiento para optimizar el uso de energía renovable

Actualizado el 16/06/2021 a las 06:00
Jofemar, Ingeteam, Ingeniería y Soluciones Fotovoltaicas, Fundación Cener-Ciemat, Cetena y la UPNA se han unido en el proyecto Aralar para diseñar un sistema de autoconsumo de electricidad en hogares ‘inteligente’ y de origen renovable. Gera, con un presupuesto de 3,6 millones, ha desarrollado tecnologías para la gestión de la energía renovable almacenada. Entre sus socios, Araxes-Cener, Cemitec, Acciona Windpower, Acciona Energía, Enercluster, Iede-Ingeteam, Unav-UPNA y SGRE. Cecilia Wolluschek explicó que han querido garantizar la trazabilidad de la energía, conocer en qué momento compensa volcar la energía y centrarse en el propio sistema de almacenamiento. Destacan entre sus logros las baterías de segundo uso de Beeplanet y un sistema que garantiza la trazabilidad renovable de la energía a través del blockchain. Trombe, con un presupuesto de un millón de euros, ha desarrollado un innovador elemento constructivo modular y ligero pensando en la optimización de la energía en fachadas. En el proyecto E-Hiera colaboran desde 2017 Eseki, Cener, Davintsi, Talleres Arania, Nilsa, Pergamasa, Ingeniería Iradi y Nafarkoop. ¿El objetivo? El almacenamiento distribuido basado en bombeo hidráulico para su aplicación de microrredes.
ETIQUETAS