I+D+i
Proyectos de salud: Personalización de los cuidados médicos
Diana, Nagen, Geneurona, Minerva y Pharmanagen, proyectos sobre medicina avanzada y genómica

Actualizado el 16/06/2021 a las 06:00
En el marco del proyecto Diana, con 2,2 millones de euros, CUN, CHN, Fima, GTEI y Cima-Lab han conseguido implementar una tecnología de secuenciación de nueva generación en la práctica clínica. “Hemos pasado de diagnosticar mirando un tejido a profundizar con técnicas moleculares que nos dicen qué genes o alteraciones hay en un tumor concreto”, explicaba este martes el doctor Felipe Prosper Cardoso asegurando que entender molecularmente cómo son los tumores es clave para tratarlos. Nagen, con 3,2 millones, busca aplicar la medicina genómica a la práctica asistencial del Servicio Público de Salud de Navarra. Participan desde hace cuatro años NavarraBiomed, Nasertic, CHN y Avantia 400 mas. Entre sus logros, el haber abierto las puertas a la personalización de los cuidados médicos mediante la medicina genómica. “Nos centramos en los pacientes con enfermedades raras porque creíamos que estaban desatendidos”, destacó Ángel Alonso. Geneurona comenzó en 2018 a investigar cómo implantar el diagnóstico genómico de la epilepsia y la migraña. Con una inversión de 1,2 millones, Cimalab, CUN, Fima y Making Genetics se unieron al proyecto para avanzar en el estudio de dos enfermedades con componente genético, aunque muy desconocido. Minerva, con 1,4 millones, ha estudiado la medicina cardiorenal personalizada. “En Navarra hay 54.000 personas con enfermedad renal crónica”, recordó Aránzazu González Miqueo. Pharmanagen, con 1,4 millones, se constituyó para implementar la farmacogenética en todos los niveles de Osasunbidea.
ETIQUETAS