Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Los Arcos

Proyecto Sunrise: compromiso sostenible con la ayuda de inteligencia artificial

El proyecto permite una clasificación del PVB según su calidad para ser reutilizado en distintas aplicaciones

Ampliar Dos investigadoras trabajan en el desarrollo del proyecto Sunrise, con el PVB
Dos investigadoras trabajan en el desarrollo del proyecto Sunrise, con el PVBMONTXO A.G.
Publicado el 21/11/2021 a las 06:00
Sunrise es un ejemplo de economía circular donde el objetivo es reducir la generación de residuos y minimizar daños para el medioambiente asociados al final de la vida útil del PVB. Este material, el butiral de polivinilo, es un polímero que se usa principalmente en la industria del vidrio para la producción de materiales de seguridad, tanto en automoción, en las lunas de los coches; como en arquitectura, en ventanas, acristalamientos estructurales y marquesinas. “Actualmente, dentro de esta industria, el PVB tiene un problema. Mientras el vidrio se recicla, el PVB se genera como un desecho y, generalmente, termina en vertederos o es incinerado”.
Sunrise empezó en 2021 y se ejecutará en tres años y medio. Con un presupuesto de 9.499.371 euros, involucra a 20 socios de varios países. “El proyecto cuenta, entre otros, con asociaciones y empresas de reciclaje de vidrio, Lurederra como experto en el reciclaje mecano-químico del PVB y expertos en herramientas y sistemas de monitorización óptica en línea. También participan socios industriales que validarán la idoneidad de los productos finales”.
El reciclaje de plásticos tiene soluciones complicadas. “Este proyecto da una respuesta para el reaprovechamiento de un residuo en distintas aplicaciones de alto valor añadido, incluyendo de nuevo como film en vidrio laminado, pero también como aglutinante, por sus propiedades adhesivas en recubrimientos, textiles e incluso en la preparación de electrodos y membranas para baterías de litio”, describen desde Lurederra.
REDUCIR EMISIONES DE CO2
Con este nuevo proceso, Lurederra espera lograr una reducción de las emisiones de CO2 y otros contaminantes generados durante la producción del PVB virgen obtenido de combustibles fósiles. “A nivel económico, el PVB es un producto caro y su reciclaje supondría una ganancia adicional, en lugar de un residuo cuya gestión conlleva gastos añadidos”.
La herramienta multisensor de Sunrise combina métodos ópticos, como los infrarrojos, el espectro raman o la fluorescencia que permiten identificar, a una velocidad considerable, parámetros de calidad del PVB a través del vidrio antes de su trituración. “La información obtenida se combina con herramientas de inteligencia artificial para procesar la información sobre su calidad. Esta clasificación, permite que el PVB obtenido pueda ser reutilizado en función de cuál sea su uso final”.
Las herramientas de clasificación con multisensores y técnicas de espectroscopia se utilizan en industrias como la alimentaria o en fabricación fotovoltaica para evaluar calidad y fallos en producción y contribuir a su eficiencia y reducir residuos. “En el reciclaje, permiten la detección remota y clasificación de residuos y se están estudiando para otros desechos de alta complejidad de gestión como son los de demolición de edificios”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora