Energías renovables
i-DE conecta más de 5.000 instalaciones de autoconsumo en Navarra
La compañía ha desarrollado un mapa interactivo que permite consultar la capacidad de la red e identificar la ubicación de los puntos de conexión

- DN Management
i-DE, la distribuidora del grupo Iberdrola, ha alcanzado las 5.500 instalaciones de autoconsumo conectadas a su red eléctrica en Navarra, que han aportado al sistema un total de 48 megavatios (MW) de generación verde totalmente integrada en las redes de baja y media tensión.
Para facilitar la tramitación de los accesos, la compañía ha desarrollado un mapa interactivo, disponible en la web de i-DE (www.i-de.es), que permite consultar la capacidad de la red de la distribuidora e identificar la ubicación de los puntos de conexión.
En el transcurso de una jornada informativa, i-DE junto a representantes del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, ingenierías e instaladores y Colegios Profesionales, se han erigido facilitadores en el proceso de solicitud de los permisos de acceso y conexión a la red de las instalaciones de autoconsumo para aclarar y dar luz sobre su tramitación.
En este sentido, Uxue Itoiz, directora General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra ha valorado la colaboración público-privada para avanzar hacia un “modelo energético más eficiente y justo”, y ha anunciado “la voluntad y el trabajo de ambas partes para contar con un convenio de colaboración para el impulso del autoconsumo y las comunidades energéticas. El momento es ahora”. Por último, Itoiz ha remarcado que “esta cooperación y las ayudas Next-Generation para el autoconsumo que el departamento de Desarrollo Económico está gestionando son claves para alcanzar el objetivo de 1Gw de potencia instalada en autoconsumo que está marcado en el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030”.
El director de i-DE en la Región Norte, Javier Arriola, ha subrayado que es el momento del autoconsumo y de la generación distribuida y ha puesto de manifiesto que “hemos podido responder gracias a las inversiones realizadas durante los últimos años que han permitido a la compañía disponer de una red eléctrica cada vez más robusta, flexible e inteligente, y debemos seguir impulsándola ya que es la auténtica columna vertebral para la descarbonización”.
Además, han abordado la importancia de contar con una regulación estable y predecible que garantice la inversión en redes para transformar la red de distribución local de las ciudades y los pueblos en inteligente. “La digitalización de la red aumentará su capacidad disponible para integrar más renovables además de permitir la penetración de la movilidad eléctrica”, ha afirmado Arriola.
La innovación y digitalización de las redes eléctricas seguirá mejorando la calidad de suministro y la atención a los ciudadanos, haciendo más eficiente la energía que consumen.
ENERGÍA LIMPIA
i-DE se encuentra inmersa en un proceso de digitalización de la red de distribución eléctrica que va a permitir más información para establecer criterios de eficiencia y sostenibilidad energética, de forma comprometida con una acción climática ambiciosa y urgente.
El despliegue de la red eléctrica inteligente permitirá incorporar la ‘traza neuronal’ de la red para ofrecer un mejor servicio al ciudadano. Además de la apuesta de Iberdrola por la descarbonización de la economía y sus cuantiosas inversiones en innovación y tecnologías renovables, su plan de acción climática busca fomentar activamente una cultura que promueva el uso eficiente y responsable de la energía e impulsar la sensibilización climática en el sentido más amplio.
En Navarra, i-DE gestiona más de 8.200 km de líneas de baja y media tensión y más de 1.740 km de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 3.648 centros de transformación en servicio y 87 subestaciones. La compañía mantiene en la comunidad foral un nivel de calidad de servicio por encima de la media nacional, con el mejor valor de la historia a cierre de año 2022.