ATANA
e-Salud, Industria 4.0 y Smart Cities centran el Foro de Innovación en sectores de Futuro
Las empresas D2D, Kunak, Larraby, Intensas Networks e Inycom mostraron el potencial innovador de las empresas tecnológicas de Navarra
- dn.es. Pamplona
La Asociación de Empresas Navarras de TIC, ATANA, ha organizado este jueves el Foro de la Innovación en Sectores de Futuro en el que han participado medio centenar de personas. Navarra Factori, de CEIN, colaborador del evento, ha acogido este espacio de encuentro para empresas y entidades en el que se abordaron las tres áreas que marcarán las próximas tendencias tecnológicas, económicas y sociales en la Comunidad: e-Health, Smart Cities e Industria 4.0.
La jornada comenzó con una mesa redonda en la que tres expertos de cada una de estas áreas presentaron sus predicciones sobre las que serán las tecnologías más utilizadas en estos ámbitos, qué innovaciones caracterizan estos sectores, cómo cambiarán nuestras vidas o qué rumbos llevan los mercados en estas áreas.
SMART CITIES
May Escobar, directora de la Oficina Técnica de la Red Española de Ciudades Inteligentes, inició su presentación explicando que “ya son 65 las ciudades enfocadas a la smart city a nivel nacional”, entre las que se encuentra Pamplona. “La tecnología avanza más rápido que lo que una ciudad u organización puede asimilar”, aseguró Escobar quien argumentó que el verdadero reto consiste en rediseñar “administraciones públicas que fueron creadas en el siglo XIX y que están ideando las ciudades del siglo XXII”. En su opinión esto implica un “importante cambio de cultura dentro de las administraciones municipales”.
“Los ciudadanos deben ser los protagonistas de la ciudad. Ellos mismos pueden desarrollar la ciudad, incluso sin la participación del Ayuntamiento, gracias a los desarrollos tecnológicos”, aseguró May Escobar, para quien la tecnología “es el hilo conductor de todo este desarrollo, permitiendo nuevos modelos de participación ciudadana y una comunicación mucho más rápida y eficaz”.
E-HEALTH, E-SALUD
Emiliano Garrido, responsable de proyectos del sector salud en LKS – División de Consultoría e Ingeniería de Mondragón, explicó que “e-Health ya empezó a utilizarse en el siglo pasado, cuando se trasladó a los ordenadores la gestión de los hospitales y centros médicos y cuando finalmente desaparecieron los historiales médicos en papel”. Sin embargo, la e-Salud todavía no se ha desarrollado “con todo el potencial que realmente tiene”, sin olvidar que “los desarrollos tecnológicos relacionados con la sanidad van a influir decisivamente en la viabilidad del propio sistema sanitario”.
En opinión de Garrido, el despegue de la E-Salud se producirá cuando “las generaciones que ya utilizan y controlan las nuevas tecnologías (móvil, internet, etc.) lleguen a edades más avanzadas, que supone el gran nicho de consumo de recursos sanitarios”.
INDUSTRIA 4.0
Jon Larreina, coordinador de Industry 4.0 de IK4 – Tekniker, afirmó que “la Industria 4.0 viene sin duda a aliviar la presión por la reducción de costes a la que se enfrenta las empresas de fabricación en un momento en el que además los ciclo de vida de los productos cada vez son menores”.
“La visión artificial, la simulación 3D y la realidad aumentada o la robótica colaborativa son algunos de los avances que se están introduciendo en los procesos de producción, que permiten optimizar los recursos, reducir los costes y controlar de una forma más eficiente el uso que se da a esos productos, permitiendo ofrecer soluciones adaptadas a cada caso”, explicó Larreina.
CASOS PRÁCTICOS DE EMPRESAS NAVARRAS
El foro se completó con un escaparate tecnológico en el que se dio a conocer el potencial innovador de las empresas tecnológicas de Navarra. Las firmas D2D, Kunak, Larraby, Intensas Networks e Inycom presentaron las soluciones más destacadas que han desarrollado para estos tres sectores.
- D2D: presentó Zephyr, una plataforma web para el registro deslocalizado de espirometrías y para su validación técnica y clínica por los especialistas.
- Kunak: explicó Kunak Air, una solución inalámbrica, portátil o fija, para la monitorización de la calidad del aire en tiempo real.También presentó la tarjeta electrónica M2M, para integrar en productos o máquinas y dotarlas de conectividad a la nube para gestionar sus variables.
- Larraby: dio a conocer Smartcity.Technology, una aplicación informática que sirve como base para desarrollar sistemas de gestión de pequeñas ciudades inteligentes.También presentó Smart Machine, un sistema que obtiene datos de planta y los muestra mediante una aplicación web para escritorio o dispositivo móvil.
- Intensas Networks: habló un proyecto de sistema de captura de datos de diferentes dispositivos integrados en maquetas e instalaciones en el Cenifer.
- Inycom: expuso Julo CBM, sistema para la monitorización inteligente del estado de los motores eléctricos multifabricante.
ETIQUETAS