Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Construcción

NASUVINSA y CENER promoverán edificios de consumo de energía casi nulo

Han firmado un acuerdo para impulsar la rehabilitación energética e integrar las energías renovables en la edificación

Ampliar NASUVINSA y CENER promoverán edificios de consumo de energía casi nulo
NASUVINSA y CENER promoverán edificios de consumo de energía casi nulo
  • E.P. Pamplona
Actualizado el 06/10/2016 a las 13:52
El Gobierno de Navarra, la empresa pública NASUVINSA (Navarra de Suelo y Vivienda, SA) y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) han firmado un acuerdo para promover en la Comunidad foral edificios de consumo de energía casi nulo (ECCN), la rehabilitación energética y la regeneración urbana.

El texto, suscrito en fechas recientes en Pamplona por el director gerente de NASUVINSA, José María Aierdi; y el director general de CENER, Pablo Ayesa, persigue además la integración de energías renovables en la edificación, y el desarrollo del concepto de ciudad inteligente (smart city en inglés). Todo ello con el fin de impulsar proyectos coherentes con los objetivos energéticos y medioambientales acordados en el Acuerdo de París, suscrito en diciembre de 2015, según ha explicado el Gobierno foral en una nota.

Mediante este convenio, de cinco años de duración, ambas entidades realizarán proyectos de I+D. NASUVINSA aportará su experiencia en planificación urbana, urbanismo, rehabilitación de edificios, y gestión de proyectos financiados con fondos europeos, mientras que CENER ofrecerá su conocimiento específico en el campo de la energía y planificación energética, basado fundamentalmente en tecnologías de energías renovables, sistemas de ahorro de energía y de eficiencia energética.

Cabe recordar que NASUVINSA es una empresa pública del Gobierno de Navarra cuyo objeto principal es la promoción de suelo y vivienda pública. Además, colabora con organismos, sociedades, asociaciones y redes locales, regionales, nacionales e internacionales para desarrollar actividades técnicas de investigación, desarrollo e innovación.

Por su parte, el patronato de CENER está integrado por el Gobierno de Navarra, el Gobierno Central (a través de los ministerios de Economía y Competitividad, y de Industria, Energía y Turismo, y CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas). Especializado en la investigación aplicada y el desarrollo y fomento de las energías renovables, despliega su actividad en todo el mundo en seis áreas de trabajo: eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, energética edificatoria e integración en red de energías renovables.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora