bruselas
Barkos presenta en Bruselas los sectores de especialización inteligente
La presidenta del Gobierno de Navarra se ha reunido en Bruselas con el presidente del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Markku Markkula

- EFE. Pamplona
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha compartido en Bruselas con el presidente del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Markku Markkula, los retos de Navarra en el marco de la especialización inteligente, una apuesta en torno a sectores concretos que el Gobierno de Navarra quiere potenciar.
Se trata de la industria de automoción, las energías renovables, la producción agrícola y la gestión sociosanitaria que para Barkos tiene un especial peso a pesar del reducido tamaño de Navarra. "Creemos en nuestra capacidad para construir una sociedad basada en energías renovables y no fósiles", ha dicho Barkos, que también ha hecho hincapié en el valor de la industria agroalimentaria, en la que Navarra es "modesta en tamaño pero ambiciosa".
Por último, Barkos ha apostó por desarrollar "una nueva mirada en torno al mercado de trabajo", en el que ha señalado la capacidad foral para definir políticas fiscales que apoyen "la creatividad", y como ejemplo ha puesto la industria cinematográfica.
La presidenta navarra, que ha calificado este encuentro como "más que grato", ha aseguró que su reunión con Markkula y su participación en el pleno del Comité de las Regionales en Bruselas es un momento de "búsqueda de soluciones a problemas compartidos".
Por su parte, el delegado del gobierno de Navarra en Bruselas y miembro suplente del CdR, Mikel Irujo, ha comentado la próxima presentación de un dictamen de opinión por iniciativa del propio Comité sobre especialización inteligente y cooperación internacional. La elaboración del dictamen se realiza con vistas a la finalización de la consulta pública de la Comisión Europea al respecto a finales del próximo mes de marzo, la comunicación que el Ejecutivo comunitario emitirá en mayo y el evento sobre esta temática que se celebrará en Helsinki.
"Estimamos oportuno que el Comité de Regiones elaborara un dictamen previo a que todo esto suceda para que la voz de las regiones esté presente", ha dicho Irujo, para quien "todo el mundo ve claro que la especialización debe ir más allá de la individualidad de cada región". Y es que a su juicio el reto europeo es "mayúsculo" en un mundo "globalizado" y con la industria 4.0, por lo que ha apostado por la creación de sinergias entre regiones y entes locales para llevar a cabo este proceso.
Durante su visita a Bruselas, la presidenta navarra y su equipo han mantenido también encuentros con el comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete; el jefe de gabinete de la comisaria de Transporte, y el comisario de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen.
ETIQUETAS