Seminario
Ayerdi destaca los nuevos sistemas de gestión energética que ofrece la industria 4.0
Durante la inauguración de una jornada organizada por Fundación Gas Natural Fenosa, también ha apostado por fortalecer el tejido empresarial navarro en el ámbito de las nuevas tecnologías energéticas

- dn.es. Pamplona
El vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, ha destacado en Pamplona, durante la inauguración de una jornada, que la llamada industria 4.0 ofrece nuevos sistemas de gestión energética, una "cuestión clave porque la gestión óptima de la energía permite aumentar la competitividad de las empresas ante el creciente incremento del coste de la electricidad".
De hecho, según cálculos realizados por la Comisión Europea, por cada euro invertido en eficiencia energética se recuperan 4,5 euros por un menor consumo.
No obstante, el vicepresidente Ayerdi ha asegurado que la gestión eficiente de la energía no solo pasa por controlar la demanda, "sino también por una generación de la energía a través de fuentes renovables que equilibren la curva de demanda de energía y reduzca la dependencia energética".
En este sentido, Manu Ayerdi ha manifestado que el Plan energético de Navarra 2030 plantea para esa fecha que las renovables supongan el 50% del consumo energético de Navarra. Actualmente, el 25% de la energía consumida en la Comunidad foral proviene de fuentes renovables, siendo el resto energía que procede del exterior, mayoritariamente combustibles fósiles, petróleo y gas.
Por lo tanto, es necesario "fortalecer el tejido empresarial e industrial en el ámbito de las nuevas tecnologías energéticas, a través de aplicaciones adaptadas a las necesidades del territorio, relacionadas con la economía local y la formación", tal y como ha asegurado el vicepresidente de Desarrollo Económico. Las energías renovables y los recursos naturales son una de las prioridades definidas en la nueva Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.
Además, Ayerdi ha señalado que el Gobierno de Navarra fomenta un programa de eficiencia energética en la industria que contempla una línea de ayudas a proyectos de inversión en energías renovables y eficiencia energética, deducciones fiscales a este tipo de iniciativas, la promoción de la implantación de sistemas de gestión energética ISO 50001-2011 y el control de la realización de auditorías energéticas según el Real Decreto 56/2016.
Finalmente, el vicepresidente de Desarrollo Económico ha indicado que es necesaria la promoción de la generación distribuida, tanto para núcleos urbanos como industriales, con sistemas de generación de electricidad mediante instalaciones de energías renovables, sistemas interconectados en red de distribución y conectados a la red de transporte. "Estamos a la puerta de un reto decisivo para nuestro desarrollo territorial y esperamos que el Estado sea capaz de entender este modelo y lo acompañe en el marco de sus competencias regulatorias", ha añadido.
JORNADA SOBRE INDUSTRIA 4.0
El vicepresidente de Desarrollo Económico ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la jornada 'La industria 4.0: aspectos energéticos y ambientales', organizada por la Fundación Gas Natural Fenosa con la colaboración del Gobierno de Navarra y del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra. En la apertura de este seminario también han participado el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà; y el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, Miguel Iriberri.
Durante el encuentro, diferentes expertos expusieron los principales cambios que se van a plantear en la gestión energética y ambiental en las empresas industriales y analizaron la transformación de los productos finales en inteligentes. Así, el director de Comunicación del Grupo Sicnova, Mikel Arbeloa, explicó el concepto de Industria 4.0 y describió las principales tecnologías disponibles. Arbeloa destacó que no sólo se trata de una nueva fase de la Revolución Industrial, sino sobre todo es un reto estratégico hacia una transformación digital.
La directora de Innovación Tecnológica de Gas Natural Fenosa, Mónica Puente, remarcó que la digitalización y la innovación tecnológica son una palanca fundamental para conseguir los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2016-2020 de la compañía, que avanzará cada vez más hacia un planteamiento de smart energy presente en toda la cadena de valor de la energía.
Por su parte, el director general de la Fundación ESDI, Antoni Garrell, afirmó que la manufactura 4.0 no es solo convertir las fábricas en inteligentes ni mejorar la productividad sustituyendo humanos por robots, sino también diseñar y fabricar productos inteligentes, con conectividad e inteligencia, para alcanzar un mayor progreso social.
El jefe de Proyecto del VW270 de Volkswagen Navarra, José Arreche, presentó su visión y posicionamiento frente a la estrategia de la Industria 4.0 a través de ejemplos concretos y aplicaciones prácticas de las diferentes tecnologías englobadas dentro de dicha estrategia. Entre ellos, destacó la utilización de la realidad aumentada para la diagnosis de averías de armarios eléctricos en instalaciones complejas.
El director Regional Zona Norte de Siemens, Daniel Sainz, contó que la Industria 4.0 da forma a la IV revolución industrial y se caracteriza por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos industriales, lo que da lugar a la completa automatización y digitalización del sector manufacturero, en el que el motor económico es el volumen de datos cada vez más numeroso que hay que gestionar a través del smart data.
Por último, el director de Gamesa Innovation & Technology, Gorka Villa, presentó la experiencia llevada a cabo por la compañía de integrar toda la cadena de valor en sus productos: desde el diseño y fabricación hasta el mantenimiento, pasando por la logística y la construcción de los parques, y destacó la importancia de la digitalización como proceso fundamental en el crecimiento sostenible.
La jornada fue clausurada por la directora general de Política Económica, Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.