“Malas noticias, buenas expectativas y un fiasco de campeonato para los contribuyentes”
Una gran montaña rusa esta semana, del ERE de MTorres a la expectativa de un coche eléctrico en VW-Navarra
Ha sido una semana muy movida, casi sísmica en la actualidad económica foral. Una pura montaña rusa de emociones. Malas noticias, buenas expectativas y un fiasco de campeonato para los contribuyentes.
La tormenta perfecta sobre MTorres. La semana comenzaba con una muy mala noticia que se veía venir, el ERE de 164 trabajadores (89 en Navarra) en MTorres, una de las “joyas de la corona” del ecosistema empresarial en Navarra, innovadora e internacionalizada como ninguna y una historia de éxito durante décadas de la mano de su fundador, Manuel Torres, fallecido hace sólo unos meses. La empresa se ha visto arrastrada en los últimos años por la crisis aeronáutica, la ruptura del mundo en bloques comerciales antagónicos (que cierra el mercado chino, por ejemplo, a quien trabaje con tecnología sensible en USA, como es su caso) y donde la pandemia y la parálisis de los vuelos ha sido la puntilla. Una tormenta perfecta sobre Torres de Elorz. Sólo queda ahora esperar una salida negociada y lo menos traumática para la plantilla afectada y que la empresa reencuentre el camino del éxito futuro en otros sectores, igual que lo ha hecho en el pasado. En eso trabajan ya.
La posibilidad de un coche eléctrico para VW-Navarra. La semana seguía, por el contrario, con otro anuncio empresarial un día después, pero ahora muy positivo. El grupo Volkswagen trabaja para traer a Martorell y también a Pamplona un coche eléctrico pequeño para 2025 (el modelo ID.2), dentro de un plan a gran escala y a nivel nacional para potenciar esta transformación del sector industrial del auto en el contexto de los fondos europeos para salir de la crisis. La noticia oficial la darán, seguro, en algún momento el presidente Pedro Sánchez y el de VW (Herber Diess) si llega a concretarse. Pero el anuncio de lo que se cuece lo adelantó en público la presidenta María Chivite en un foro empresarial.
La publicación no ha sentado bien en la factoría pamplonesa (donde lo ven precipitado), pero ofrece una información que es clave. El coche eléctrico estaba previsto y anunciado inicialmente en Seat-Martorell, una planta con fuerte rivalidad con Pamplona dentro del consorcio. Ahora se habla ya de las dos en igualdad de condiciones. Todo un avance sustancial. Si se termina de confirmar será una excelente noticia para Navarra. Pero para eso habrá que esperar.
El fiasco de los planes de pensiones y unos lectores despiertos. La semana terminaba con un chasco fiscal de primera división. El conocimiento de que Navarra había aprobado en diciembre, a bombo y platillo en el Parlamento, una deducción fiscal para planes de pensiones para mayores de 50 años que ahora se ha demostrado inaplicable.
Un error, un fiasco inexplicable, que ha pasado por todos los filtros sin ser detectado. Para empezar por los técnicos en Hacienda y luego por toda la clase política en el Parlamento. ¿Y cómo ha llegado hasta la primera página del periódico y la portada de la web? Muy sencillo. Una vez más, han sido los lectores quienes nos han colocado sobre la pista. Sus entidades financieras, estaban hablando con ellos y se han dado cuenta que la información que recibían de sus asesores bancarios era contradictoria con la que habían leído en el periódico, en Diario de Navarra, tan sólo unos días antes cuando anunciábamos la norma aprobada en el Parlamento. Nos lo han hecho saber y han compartido sus dudas.
Así que para la Redacción ha quedado tomarlos en serio, seguir la pista, comprobar el desaguisado y, por último, explicarlo para que se pueda entender, que no es nada sencillo. Lectores despiertos y periodistas que hacen bien su trabajo. Una combinación que es siempre, en este y en otros muchos temas, un éxito asegurado.
Contribuyentes chamuscados. Pero vayamos al fondo del asunto. Los ahorradores navarros mayores de 50 años se han quedado descompuestos. Su capacidad de desgravar a partir de los planes de pensiones, una de las escasas posibilidades legales todavía en pie, se ha desplomado de golpe. Donde el año pasado se podían invertir 6.000 euros se ha quedado en 2.000. La que sale ganando es Hacienda. Por cierto, que es el mismo departamento responsable del fallo ya que no se dio cuenta de que llevaba al pleno una norma contradictoria con una ley que estaba aprobando el Estado a la vez.
En cualquier caso, el cambio legal nacional es obra del Gobierno PSOE-Podemos, que rebaja las aportaciones posibles a los planes de pensiones a 2.000 euros anuales. El Gobierno foral (PSN-Geroa) quiso seguir sosteniendo un sistema más generoso para el ahorrador mayor de 50 años que el del Estado. Totalmente cierto. Lo que pasa es que no se dio cuenta de que no podía hacerlo. Y ha generado una expectativa que no se va a poder cumplir, que es lo peor que puede ocurrir, ofrecer falsas esperanzas. El pagano, como siempre, es el contribuyente.
ETIQUETAS