Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Balance

Maya hace un balance de "éxito" de los Sanfermines, con "una imagen de la ciudad espectacular"

Alrededor de 1,7 millones de personas han participado en los actos del programa de las fiestas, un 20% más que en 2019

Ampliar El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, en la rueda de prensa de este domingo
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, durante los SanferminesDN
Publicado el 15/07/2022 a las 13:21
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha realizado un balance de "éxito" del desarrollo de los Sanfermines de 2022, "éxito de participación, de ambiente, de comportamiento, de los conciertos y escenarios municipales, de los encierros, de la seguridad, y también de la presencia de ciudadanos en la procesión hasta esa calle Curia, en la que todos sabemos lo que ocurrió -agresiones a miembros de la corporación municipal-".
Por tanto, Enrique Maya ha considerado, en una rueda de prensa de balance de las fiestas, que se han vivido los Sanfermines "con alegría, gran ambiente y una imagen de la ciudad espectacular".
Tras ello, el alcalde ha afirmado que "sería injusto no reconocer el enorme esfuerzo hecho desde el Ayuntamiento, desde todas y cada una de las áreas con incidencia en la fiesta, porque se ha trabajado mucho y bien, en primer lugar para preparar la fiesta y después haciendo todo lo posible en esos nueve días para que todo transcurriera con normalidad y con éxito".
Maya ha afirmado que "el gran protagonista de la fiesta es el ciudadano y la ciudad ha estado a la altura de este momento tan especial como era recuperar las fiestas de San Fermín después de la pandemia".
Según los datos presentados por Maya, los 532 actos del programa de San Fermín han congregado a más de 1,7 millones de personas, cifra un 20% superior a la de los Sanfermines de 2019. Además, un proyecto piloto ha permitido cifrar en 430.000 las personas que han llegado de fuera de Pamplona a disfrutar de las fiestas. Se han recogido 1.200 toneladas de basura, un incremento del 7% con respecto al año 2019.
Sobre las novedades del programa, Enrique Maya ha afirmado que el espacio de la Plaza de Castillo, convertido en "punto neurálgico de la fiesta con música de DJ y las barras, un tema polémico desde el inicio, lo tengo que definir como un acierto enorme, sin paliativos". "Ha sido una apuesta innovadora del Ayuntamiento que ha tenido gran respuesta sobre todo en la población más joven. Más de 30.000 personas de media cada día han disfrutado de los escenarios", ha destacado, para afirmar que la intención es repetir esta apuesta en años sucesivos.
También ha calificado de "gran éxito" los conciertos de la plaza de los Fueros, con llenos por ejemplo en los conciertos de Lola Índigo, La Oreja de Van Gogh o Camela, cada uno con unos 20.000 asistentes.
Dentro del capítulo negativo, Maya ha afirmado que "hemos tenido que seguir lamentando la existencia de 16 denuncias por tocamientos y una por agresión sexual, pero en trece de los casos los presuntos agresores han sido identificados y detenidos".
En resumen, Maya ha afirmado que los Sanfermines han sido "maravillosos". "Iba a decir los mejores de la historia, eso a lo mejor es ser excesivamente positivo, pero han sido unos Sanfermines maravillosos, estupendos, empañados por alguna cuestión", ha afirmado.
EL PSN CRITICA "LAS AGRESIONES DE CURIA, LA VIOLENCIA SEXUAL Y LA SUCIEDAD DEL BOTELLÓN"
El grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona ha realizado una valoración positiva del desarrollo de los Sanfermines y ha aplaudido que "la gente haya podido por fin disfrutar de unos Sanfermines", aunque ha lamentado "las agresiones de Curia, la violencia sexual y la suciedad del botellón".
En un comunicado, han destacado que la ciudadanía haya podido disfrutar de los Sanfermines "tras dos años de pandemia, y que lo hayan hecho en su mayoría de modo responsable en los diversos actos de las fiestas".
Además, según han añadido, "el éxito de los diferentes espacios que se han ofrecido así lo ha demostrado, en unas fiestas que eran las primeras para muchos y las más especiales para los que tanto las deseaban", han añadido.
También es "muy positivo" para los socialistas el "haber podido celebrar de nuevo las recepciones", como a las personas mayores, o "volver a los actos tradiciones con las Ciudades Hermanas y con las diversas entidades que forman parte de los Sanfermines".
 AGRESIONES DE CURIA, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SUCIEDAD
Sin embargo, hay tres aspectos que han criticado, como "las agresiones a miembros de la Corporación, del PSN y Navarra Suma, y a agentes de la policía, por parte de grupos intolerantes, en su mayoría ligados a la izquierda abertzale" durante la procesión de San Fermín a la altura de la calle Curia, donde "los atacantes llegaron a romper la nariz a un policía municipal y a herir a otros dos".
Los socialistas han asegurado que "estos fascistas no pueden distorsionar las fiestas ni sus tradiciones, ni tampoco tratar de politizarlas, porque los Sanfermines son para todos y todas".
El siguiente aspecto a criticar, según han señalado desde el PSN, es "la presunta agresión sexual, que los grupos denunciamos también en una declaración conjunta, y los pinchazos a jóvenes que hemos ido conociendo por las Fuerzas de Seguridad". "Debemos trabajar mucho y luchar para acabar con esta lacra que es la violencia sexual", han añadido.
Por otro lado, los socialistas han lamentado que "una parte" de la ciudadanía "no haya sido todo lo responsable que debería, viendo imágenes de suciedad por culpa del botellón en lugares como la Plaza del Castillo", donde unas barras de bar "poco higiénicas y muy criticadas por la oposición, colocadas por Navarra Suma, no han servido para minimizar este problema, como tampoco fue útil aquella ridícula campaña de las botellas gigantes".
"No podemos más que agradecer y aplaudir el trabajo de los servicios de limpieza, así como de todos los colectivos (policías, servicios médicos, trabajadores municipales) que han ayudado al buen discurrir de las fiestas", han concluido. 
GEROA BAI CRITICA LA "FALTA DE DIÁLOGO" EN LA CESIÓN DE ESPACIOS
El grupo municipal de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona ha realizado un balance "positivo" de los Sanfermines de 2022, si bien ha criticado que "por parte de Navarra Suma no haya habido un diálogo con los colectivos a la hora de llegar a consensos en la gestión de los espacios de cesión en la ciudad".
En un comunicado, la coalición ha puesto en valor "la necesidad de potenciar espacios para la fiesta con su propia personalidad" y ha "lamentado" que el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, haya "censurado a agentes sociales como es el caso de los colectivos de diversidad cultural, las peñas o Herri Sanferminak, haciendo caso omiso a lo enriquecedora que es la diversidad".
Por otro lado, la coalición ha señalado que los servicios de limpieza han recogido más basura en San Fermín 2022 que en 2019 y en esa línea, han incidido en su crítica al alcalde, Enrique Maya, "que decidió instalar 10 barras de bar en la Plaza del Castillo de forma unilateral". Según el grupo municipal, "ha sido una mala decisión que ha supuesto que se llene de basura el cuarto estar de la ciudad".
En referencia a los altercados en la calle Curia, Geroa Bai Pamplona ha rechazado y condenado "las agresiones que se produjeron en la procesión de San Fermín" y ha subrayado que "es lícita toda crítica política, pero siempre debe realizarse de manera pacífica y respetuosa".
En otro orden de cosas, desde la coalición han felicitado a la ciudadanía, "que, un año más, ha mostrado su unidad en el rechazo a todo tipo de violencia sexual registrada estos Sanfermines", y ha destacado su "importancia", junto con los agentes sociales, "como motor" de las fiestas.
El grupo municipal ha reafirmado "su compromiso en trabajar junto con las instituciones públicas navarras, el movimiento feminista y el conjunto de la ciudadanía, para erradicar tanto la violencia sexual hacia las mujeres como todas las desigualdades sociales entre mujeres y hombres".
Por último, la coalición ha agradecido "la labor diaria de quienes han hecho posible las fiestas como es el caso de los trabajadores y las trabajadoras de sanidad, limpieza y transporte".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora