Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

Experimentar los Sanfermines en 118 m2, así será el futuro centro de la cuesta de Santo Domingo

El Ayuntamiento de Pamplona concluye que para sentir las fiestas no hace falta proyectos faraónicos, como los fracasados museos de la Rochapea o la calle Aralar

Ampliar Obras en el centro de guardia de la Rochapea, futuro Centro de Experiencias de San Fermín
Obras en el centro de guardia de la Rochapea, futuro Centro de Experiencias de San FermínJesús M Garzaron
Actualizado el 05/06/2023 a las 10:54
En 2001, el japonés Arata Isozaki visitó Pamplona para empaparse de su carácter y presentar su proyecto al Concurso para el Museo de los Sanfermines. El arquitecto, premio Pritzker fallecido en 2022, presentó un edificio con forma de gran barco en la orilla del Arga en la Rochapea. Su principal elemento era el 'Sanfermin Experience', un cilindro donde proyectar un espectáculo envolvente. No fue la propuesta ganadora. El jurado se decantó por el Museo Puente de los arquitectos Tuñón y García Mansilla que unía las dos orillas del Arga, con un presupuesto de 15,6 millones. Dos décadas después, el Ayuntamiento de Pamplona sigue dándole vueltas a la explotación turística de las fiesta los 365 días del año, pero descartando los proyectos faraónicos. 
El Centro de Experiencias SF365 que se construye en Santo Domingo pretende ser un “espacio inmersivo que traslade la sensación envolvente de estar viviendo las fiestas en primera persona”, según el consistorio. Eso sí, será un espacio modesto, de 118 metros. La rehabilitación del edificio –el antiguo cuerpo de guardia del portal de la Rochapea– y el diseño de contenidos suman un presupuesto de 637.000 euros. Una cifra a años luz de los 20 millones que iba a costar en 2009 el centro temático previsto en la calle Aralar junto a la Plaza de Toros.
Los corralillos de Santo Domingo son el inicio de numerosas visitas turísticas. Los cinco toros metálicos instalados en enero le han dado realce al lugar donde arranca el encierro. La hornacina, el tramo de vallado en la plaza consistorial o la curva de Mercaderes son otros puntos de interés fotográfico antes de la llegada al callejón de la plaza. El Centro de Experiencias, mediante la tecnología, busca encender a ese visitante que llega a una ciudad rutinaria, sin ambiente festivo.
El pliego de licitación da gran margen de libertad a las empresas interesadas. No habla de realidad virtual, 3D ni de ninguna tecnología en concreto. “Se trata de un espacio donde el visitante debe poner en funcionamiento sus cinco sentidos. Que el visitante interactúe, participe, experimente, se sorprenda, se emocione, se agite, en definitiva, se traslade a las sensaciones de la fiesta”, señala el pliego. Lanza algunas ideas: la música, las calles abarrotadas, el encierro...
La idea de vivir los Sanfermines cualquier día del año ya formaba parte del fracasado Centro Temático del Encierro. En el marco del Plan Navarra 2012, el Gobierno foral, con Yolanda Barcina, y el ayuntamiento, con Enrique Maya como alcalde, firmaron un convenio para relanzar el proyecto en el solar que iba a quedar vacío en la calle Aralar. La empresa Empty se adjudicó en 2009 el diseño de los contenidos del centro temático por 6,4 millones. 
El punto fuerte era la representación del encierro en tres dimensiones para “hacer sentir al visitante las sensaciones del corredor”. La crisis financiera y las discrepancias entre UPN, CDN y PSN dieron al traste con el museo-torre de 30 metros de altura. En 2012, Empty recibió 2,5 millones por los trabajos que ya había realizado. El Ayuntamiento explicó entonces que iba a estudiar la forma de utilizar el material, sobre todo audiovisual, que Empty había ido entregando. Precisamente, este material se va a poner a disposición de la empresa que resulte adjudicataria del nuevo Centro de Experiencias.
SIN EXALTACIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS
La figura del toro tendrá un protagonismo especial en el futuro Centro de Experiencias SF365, pero los morlacos aparecerán ligados a los encierros y al encierrillo, no a las corridas de toros. De esta forma el consistorio busca que sea un espacio para todos los públicos y sensibilidades, teniendo en cuenta que es un proyecto que recibe fondos europeos. “No se pretende mediante esta contratación exaltar las corridas de toros ya interpretadas en la Plaza de Toros”, deja claro el pliego. En efecto, la Casa de Misericordia ofrece visitas guiadas al coso taurino, uno de espacios con más tirón entre los turistas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora