Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

Un gran archivo de San Fermín con la colaboración ciudadana

Aquellas personas que tengan fotos, vídeos u otros materiales sobre la fiesta pueden contactar con el ayuntamiento a través de una página web

Ampliar Ana Hueso, del Archivo Municipal de Pamplona, muestra el cartel más antiguo que se conserva, de 1846
Ana Hueso, del Archivo Municipal de Pamplona, muestra el cartel más antiguo que se conserva, de 1846Jesús M Garzaron
Actualizado el 05/06/2023 a las 10:55
Fotos antiguas del encierro, de los gigantes o del ambiente en la plaza del Castillo, vídeos inéditos con solera, una bota de vino firmada por algún artista de renombre, la entrada a alguna verbena del Larraina o del Club Natación en los años 60, la batuta de El Guti, la partitura original del himno de una de las peñas... El Ayuntamiento de Pamplona ha animado a la ciudadanía a recuperar objetos y recuerdos de las fiestas de San Fermín que tengan algún tipo de valor inmaterial. De momento ya han entrado más de 2.000 referencias. Con todos estos materiales se realizará el Archivo de los Sanfermines, un repositorio del patrimonio cultural de Pamplona y sus fiestas.
Este proyecto forma parte del plan de sostenibilidad turística SF365, que cuenta con ayudas europeas. Su objetivo es dar a conocer la esencia de las fiestas a lo largo de los 365 días del año. El Archivo Municipal de Pamplona, con su responsable, Ana Hueso Pérez al frente, está liderando este proyecto “que es a largo plazo y muy ambicioso”, según explica.
No es necesario que los propietarios de los objetos los entreguen físicamente. Será principalmente un fondo digital y únicamente se cede la imagen escaneada. No obstante, el consistorio está abierto a recibir los materiales originales, ya sean fotografías, carteles, documentos u otros objetos, con el compromiso de velar por su conservación y difusión.
Cualquier persona o entidad puede colaborar, a través de la web www.archivosanfermines.pamplona.es. Esta página muestra un formulario donde se pide el nombre, correo electrónico y una descripción del material que posee. Además puede adjuntar archivos, por ejemplo, una fotografía del objeto, un documento escaneado, un audio o un vídeo. El material se analizará, clasificará y valorará. Algunas cosas serán descartadas y otras admitidas. En este caso, personal técnico del Archivo Municipal establecerá contacto con su dueño. Los elementos seleccionados deberán estar preferentemente libres de derechos de la propiedad intelectual. Y en los casos que corresponda, de los derechos a la intimidad, al honor y a la imagen personal.
Tal como explica Ana Hueso, el Archivo Municipal posee abundantes materiales sobre los Sanfermines. Hay documentos históricos sobre los inicios de las fiestas, gran cantidad de fotografías antiguas, carteles, programas, bandos, etc. Sin embargo, existen ciertas lagunas. Por ejemplo, faltan algunos carteles. “Esta es una gran oportunidad para localizar documentos muy valiosos que estén en manos privadas”, comenta.
Los trabajos han sido encomendado a la empresa madrileña GesArDoc –la única que se presentó a la licitación–, bajo la supervisión del personal técnico municipal. A mediados de junio el Consistorio tendrá un estudio de piezas susceptibles de incorporar al archivo tanto materiales como inmateriales, su ubicación, estado, propiedad, necesidades de conservación, etc. La empresa adjudicataria deberá presentar una propuesta de comunicación y promoción del Archivo de los Sanfermines. Se podrán utilizar espacios como el Palacio del Condestable, la Ciudadela o el futuro Centro de Experiencias de San Fermín. Ana Hueso considera que este proyecto podría ser “el germen de un futuro museo de los Sanfermines”.
UN LISTADO DE COLECCIONES PRIVADAS
Las peñas, el Arzobispado, agrupaciones musicales, sociedades gastronómicas, veteranos comerciantes, fotógrafos, la Casa de Misericordia, los centros navarros repartidos por el mundo... Decenas de instituciones, asociaciones y profesionales albergan materiales sobre los Sanfermines. Por este motivo, los responsables del Archivo de los Sanfermines están contactando por teléfono o correo electrónico con un listado de entidades y personas. Son unos 160 y según la directora del archivo, están recibiendo respuestas “muy positivas”.
El consistorio ya posee interesantes colecciones, entre ellas el archivo de Zubieta y Retegui. Otro fotógrafo, Emilio Zazu, también ha legado su archivo personal al Ayuntamiento. Entre sus fotografías se encuentra la escalofriante cogida a Matthew Peter Tassio en 1996, con la que ganó el premio Ortega y Gasset. “Ya hay otros pamploneses muy populares que están dispuestos a donar fotografías y otros objetos. En estos casos se formalizarán los correspondientes contratos”, señala Ana Hueso.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora