QUINTO ENCIERRO DE LAS FIESTAS DE 2012Primos hermanos de los Jandilla, estos morlacos que debutaron en 2005, han realizado el encierro en 3,12 minutos y han provocado numerosas caídas por su velocidad
Ha habido tres traslados por contusiones, una craneoencefálica, una maxilofacial y otra en las extremidades, según datos aportados desde el Complejo Hospitalario
'Infundio' alarga una carrera fugaz y sin corneados de los Fuente Ymbro
Primos hermanos de los Jandilla, estos morlacos que debutaron en 2005, han realizado el encierro en 3,12 minutos y han provocado numerosas caídas por su velocidad
Ha habido tres traslados por contusiones, una craneoencefálica, una maxilofacial y otra en las extremidades, según datos aportados desde el Complejo Hospitalario

- NACHO CALVO/JOANA PERNAUT. Pamplona
El quinto encierro de los Sanfermines se cerró sin corneados, según el parte médico inicial, pero con tres traslados con contusiones. Los toros de Fuente Ymbro hicieron una carrera rápida, a pesar de que se prolongó durante 3 minutos y 12 segundos. La causa de este retraso estuvo en el toro 'Infundio', que cuando llegó a la plaza de toros cayó varias ocasiones pero sin causar peligro en un ruedo lleno de corredores.
La manada inicio el recorrido agrupada y con los toros marcando la velocidad del grupo. En la entrada a la plaza del ayuntamiento un mozo que saltaba por encima de otro fue volteado por el toro que abría el grupo. En la calle Estafeta se dio una circunstancia que por suerte quedó en anécdota. La manada realizó el primer tercio de la calle muy pegada al lado izquierdo, barriendo a las decenas de mozos que allí se agolpan.
La última parte del encierro transcurrió sin más incidencias que las tradicionales pugnas entre los corredores por hacerse un hueco delante de las astas, muy solicitadas dado que la manada marchó compacta hasta el final.
SU FAMA
Peligrosos y de rápidas carreras, aunque con excepciones. Así son los toros de Fuente Ymbro, que han corrido el quinto encierro de San Fermín. Dos peculiaridades que comparten con sus primos hermanos, los Jandilla.
Su debut se remonta a 2005 y las siete carreras que han protagonizado se han saldado con tres corneados, dos de ellos en el tramo de la Estafeta.
Uno de ellos tuvo lugar en 2010 cuando los morlacos de esta ganadería gaditana realizaron una carrera en 6,23 minutos, una de las 15 más lentas de la historia moderna de los encierros.
ETIQUETAS