Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Astronomía

Lluvia de estrellas cuadrántidas 2022: cuándo y dónde verlas

Se trata de una de las lluvias de estrellas más activas de las que podremos disfrutar en este nuevo año

Ampliar Una intensa e inédita lluvia de estrellas pasará por la Tierra
Este inicio del mes de enero trae una de las lluvias de estrellas más intensas de todo 2022archivo
Publicado el 03/01/2022 a las 12:28
Ya tenemos aquí la primera lluvia de estrellas de 2022. Su nombre, las Cuadrántidas, y el momento de máxima actividad, este 3 de enero. De hecho, se considera que esta lluvia de estrellas, con la que se inaugura el calendario de eventos astronómicos de 2022, será una de las más intensas del año junto a las Perséidas (te recordamos 7 sitios inmejorables para su observación) y la lluvia que pudimos ver haces escasas fechas,  el fenómenos de las Gemínidas.
Las Cuadrántidas comenzaron a hacerse visibles el 28 de diciembre y su actividad se prolongará hasta el 12 de enero, según informa el Instituto Geográfico Nacional.
ALTA INTENSIDAD
El dato que dan muestra de la gran actividad que presenta esta lluvia de estrellas es que, tal y como especifican los expertos, las Cuántridas llegan a presentar hasta 120 meteoros por hora. Unos bólidos estelares que se mueven a una velocidad de más de 40 kilómetros por segundo. 
Como hemos señalado anteriormente, se espera que este 3 de enero presente su exposición máxima.
Este es el motivo por el que esta primera lluvia de estrellas del hemisferio norte se presenta como una de las más interesantes de todo el año, junto a las Perséidas que se producirán en agosto y las Gemínidas, para las que habrá que esperar hasta el próximo diciembre.
CÓMO VER LAS CUADRÁNTIDAS
Este año va a ser uno de los que mejores condiciones va a ofrecer para la observación de este fenómeno. En primer lugar, porque acabamos de estrenar luna nueva, oscuridad que favorece la visualización del cielo. Y en segundo lugar, porque se esperan pocas nubes y un firmamento bastante despejado.
Aun así, es conveniente buscar lugares alejados de la contaminación lumínica de las ciudades y poblaciones, para conseguir que el cielo esté lo más oscuro posible.
La lluvia de estrellas es visible en el conjunto del firmamento, aunque siempre es más sencilla su observación en las zonas con menos luz. Como orientación, su origen se da en un punto cercano a la constelación del Boyero, cerca de la cola de la Osa Mayor.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora