¿Qué santos se celebran hoy? Santoral católico del 21 de febrero de 2023

Actualizado el 21/02/2023 a las 09:26
El santoral de la Iglesia Católica homenajea este martes 21 de febrero, entre otros santos, a San Pedro Damián.
Pedro Damián (Rávena, 1007 - Faenza, 1072) fue un cardenal benedictino, filósofo y precursor de la reforma gregoriana.
Un hermano mayor, Damián, hizo con él las veces de padre y le procuró una buena formación en Rávena, Faenza y Parma. Según parece, en agradecimiento, tomó en adelante su nombre. A los 25 años ya era profesor en Parma y posteriormente lo fue en Rávena.
Ordenado sacerdote en su ciudad natal, en 1035 se retiró a Fonte Avellana donde, en unión con varios ermitaños, se entregó de lleno a la vida anacoreta. El resultado inmediato fueron algunos trastornos corporales, que le obligaron a mitigar los rigores iniciales, dedicándose también, desde entonces, al estudio. Elegido prior en 1043, dio una forma ordenada y definitiva a la vida de consagración de Fonte Avellana, para la que había ganado algunos grupos de ermitaños. Era en realidad un sistema de vida monástica, mezcla de vida contemplativa, con marcado rigor de soledad y penitencias corporales, y de vida cenobítica, que unía diversos grupos bajo una misma dirección. Este tipo de vida, fruto inmediato de la reforma promovida por los cluniacenses, contribuyó eficazmente a preparar la gran obra de la reforma gregoriana.
Durante algunos años mantuvo contacto con diversos monasterios o grupos de otras órdenes monásticas, a quienes infundió sus ansias de perfección y de reforma. Tal vez por eso, en 1045 se encontró en contacto con la Curia Romana, colaborando en la gran obra de reforma de toda la Iglesia.
Perdro Damián, aunque apartado del mundo en su retiro de Fonte Avellana, conocía perfectamente la caótica situación de la Iglesia durante los pontificados anteriores y particularmente el de Benedicto IX (1032-44). Quien le unió definitivamente a la causa de la reforma, sacándolo de su retiro, fue León IX (1048-54). Precisamente en este tiempo compuso sus dos obras principales como reformador, el Libro gratísimo y el Libro Gomorriano, donde flagela duramente los vicios en el clero de la época.
Esteban IX le nombró a pesar suyo, en 1057, cardenal y obispo de Ostia. A pesar de su deseo por una vida retirada y ascética en el monasterio, permaneció en el cargo hasta que el papa Alejandro II lo liberó de sus responsabilidades como obispo.
En 1059 hizo de mediador entre el arzobispo de Milán Guido da Velate y la Pataria, al mismo tiempo que aseguraba el prestigio del papa en Milán. En 1061-64 luchó contra el antipapa Honorio II; en 1069 fue a Maguncia para disuadir Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico de su divorcio. A comienzos de 1072 fue enviado a Ravena para reconciliar a sus habitantes con la Santa Sede, habiendo sido excomulgados por apoyar a su arzobispo en su adhesión al cisma del Honorio II. A su regreso de allí, enfermó y murió el 22 de febrero de 1072. Sus restos reposan hasta el día de hoy en la Catedral de Faenza.
Santoral del 21 de febrero
San Pedro Damián
San Estacio de Antioquía
San Germán
San Roberto Southwell
Beata María Enriqueta Dominici
Beato Natal Pinot
Beato Tomás Portmort
ETIQUETAS