Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Iglesia Católica

¿Qué santos se celebran hoy? Santoral católico del 13 de marzo de 2023

Ampliar El santoral de este 24 de noviembre recuerda a Santa Flora de Córdoba. En la imagen, vista de la ciudad andaluza
El santoral de este 13 de marzorecuerda a San Rodrigo de Córdoba. En la imagen, vista de la ciudad andaluza123RF
Publicado el 13/03/2023 a las 09:03
El santoral de la Iglesia Católica homenajea este lunes 13 de marzo, entre otros santos, a San Rodrigo de Córdoba.
San Rodrigo (814 – 857) pertenecía a una familia que vivía la división religiosa que el Islam había introducido en la Córdoba hispanovisigoda. Después de la conquista, fueron muchos los que renunciaron a su fe cristiana para adaptarse a la nueva situación y el drama llegó a muchos hogares en los que unos eran cristianos y otros musulmanes.
Fue el caso de Rodrigo, que se hizo sacerdote mientras uno de sus hermanos se pasó al Islam. En una pelea familiar, Rodrigo se puso en medio y acabó llevándose los golpes más fuertes. Con el futuro santo inconsciente, su hermano lo paseó en una camilla por toda la ciudad, mientras proclamaba a gritos: “Este hermano mío es cristiano y sacerdote, pero ha escogido el culto de nuestra fe. Está en las últimas y no quiere marcharse de este mundo sin que lo supierais todos”.
Este hecho tenía para Rodrigo una consecuencia social muy grave, no tanto para su posición dentro de la Iglesia (ya que ningún cristiano iba a creerse algo así) sino dentro de la comunidad musulmana. Así, tras la proclamación pública de su hermano, la vida de Rodrigo pasó a estar amenazada: si retomaba su ministerio sacerdotal sería considerado un apóstata, algo castigado con la muerte. Rodrigo se negó a seguir la farsa iniciada por su hermano, pero tampoco podía volver al sacerdocio abiertamente, porque su vida peligraba.
Eran los días en los que más arreciaba la persecución contra los cristianos, los del comienzo del reinado de Mohamed I en el año 852. Su presencia era tolerada, pero la práctica de su fe se veía muy dificultada. Estaban obligados a pagar un impuesto especial y se les permitía practicar su religión siempre que no hicieran apología de ella. Los hijos de matrimonios mixtos se consideraban, según la ley islámica, automáticamente musulmanes. El islam estaba protegido hasta tal punto que el insulto o la mera burla hacia Mahoma se consideraban blasfemias y estaban penados con la muerte. También estaba condenada a muerte la apostasía de la fe islámica.
En medio de esta situación, Rodrigo decidió esconderse en la sierra de Córdoba, donde pasó oculto cinco años. Solo bajaba a la ciudad cuando arreciaba la necesidad. Así, un día que fue al mercado a comprar algunas cosas fue reconocido por su hermano convertido al Islam, que le denunció ante el juez..
Fue enviado a las mazmorras y allí se encontró con otro cristiano llamado Salomón, con un recorrido diferente: él sí que había abrazado el islam, pero después se arrepintió y renegó de esa fe. El juez intentó convencer a ambos de que renunciaran al cristianismo, pero sin éxito, ante lo cual mandó cortarles la cabeza.
Antes de la ejecución, tanto Salomón como Rodrigo se echaron a los pies de sus compañeros de celda y pidieron sus oraciones para tener fortaleza. En el patíbulo, el juez hizo un último intento, pero Rodrigo contestó: “¿Cómo quieres que abandonemos nuestra religión y nos apartemos de nuestro camino, vosotros que estáis en tamaño error?”.
Ese desafío fue suficiente para que el juez dictara la sentencia definitiva. La cabeza de Rodrigo rodó por el suelo mientras que la de Salomón quedó colgando del tronco. Sus cuerpos fueron expuestos boca abajo ante la gente como escarmiento público.
Días después, un musulmán piadoso descubrió sus restos a orillas del Guadalquivir y dio aviso a un sacerdote que conocía. La pequeña comunidad cristiana recuperó el cadáver y, desde entonces, fue venerado.

Santoral del 13 de marzo

San Rodrigo de Córdoba
Santa Cristina
San Ansovino
San Eldrado
San Pientio
San Ramiro y compañeros mártires
San Sabino de Egipto
Beata Francisc Tréhet
Beato Agnelo de Pisa
Beato Pedro II, abad
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora