Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Iglesia Católica

¿Qué santos se celebran hoy? Santoral católico del 25 de mayo de 2023

Ampliar El santoral de este 8 de noviembre recuerda a San Adeodato I Papa. En la imagen, la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano
El santoral de este 25 de mayo recuerda a San Gregorio VII papa. En la imagen, la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano123RF
Publicado el 25/05/2023 a las 09:14
El santoral de la Iglesia Católica del 25 de mayo recuerda, entre otros santos, a San Gregorio VII papa.
Gregorio VII, de nombre secular Hildebrando di Soana (1020 – 1085) fue el papa 157 de la Iglesia católica, entre 1073 y 1085.
Hildebrando nació en la Toscana (actual Italia) en el seno de una familia de modesta extracción social. Creció en el ámbito de la Iglesia romana al ser confiado a su tío, abad del monasterio de Santa María en el Aventino, donde hizo los votos monásticos.
En 1059, el papa Nicolás II le nombró cardenal, archidiácono y administrador efectivo de los bienes de la Iglesia, cargo que le llevó a alcanzar tal poder que se llegó a decir que echaba de comer a “su Nicolás como a un asno en el establo”.
Hildebrando fue elegido pontífice por aclamación popular el 22 de abril de 1073, lo que supuso una transgresión de la legalidad establecida en 1059 por el concilio romano, que había decretado que en la elección papal solo podía intervenir el colegio cardenalicio, nunca el pueblo romano. No obstante, obtuvo la consagración episcopal el 29 de junio de 1073.
En 1075, Gregorio VII publicó el Dictatus Papae, donde expresó sus ideas sobre cuál debe ser el papel del pontífice en su relación con los poderes temporales, especialmente con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Estas ideas pueden resumirse en tres puntos:
1. El papa es señor absoluto de la Iglesia, estando por encima de los fieles, los clérigos y los obispos, pero también de las Iglesias locales, regionales y nacionales, y por encima también de los concilios.
2. El papa es señor supremo del mundo, todos le deben sometimiento, incluidos los príncipes, los reyes y el propio emperador.
3. La Iglesia romana no erró ni errará jamás.
El emperador Enrique IV reaccionó y en un concilio en Worms depuso al papa. La indignación en Roma superó cualquier límite. El concilio que se estaba celebrando en esas mismas fechas en la ciudad santa dictó orden de excomunión para Enrique IV y todos los intervinientes en el concilio alemán, a lo que el papa añadió una resolución de dispensa a los súbditos del rey del juramento de fidelidad prestado, lo declaraba depuesto de su trono hasta que pidiese perdón, y prohibía a cualquiera reconocerlo como rey.
Ambos se reunieron en el castillo Stammburg en Canossa. Enrique IV no se presentó como rey, sino como penitente sabiendo que con ello, el pontífice en su calidad de sacerdote no podría negarle el perdón. El 28 de enero de 1077, Gregorio VII absolvió a Enrique IV de la excomunión a cambio de que se celebrara una Dieta en la que se debatiría la problemática de las investiduras eclesiásticas.
Sin embargo, Enrique IV dilató la prometida Dieta por lo que Gregorio VII contra el rey una segunda condena de excomunión, lo depuso y reconoció como nuevo rey a Rodolfo, duque de Suabia. Esta segunda excomunión no obtuvo los efectos de la primera ya que los obispos alemanes y lombardos apoyaron a Enrique IV quien, en un concilio celebrado en Brixen en 1080, proclamó nuevo papa a Clemente III y marchó al frente de su ejército sobre Roma, que le abrió sus puertas en 1084. Se celebró entonces un concilio en el que se decretó la deposición y excomunión de Gregorio VII y se confirmó al antipapa Clemente III, quien procedió a coronar como emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico a Enrique IV y a su esposa Berta de Saboya.
Gregorio VII se refugió en el Castillo Sant'Angelo esperando la ayuda de sus aliados normandos capitaneados por Roberto Guiscardo. La llegada de los normandos obligó a Enrique IV a abandonar Roma, que fue sometida a saqueo e incendiada por los ejércitos normandos, acción que desencadenó el levantamiento de los romanos contra Gregorio VII, que se vio obligado a retirarse finalmente a la ciudad de Salerno, donde falleció el 25 de mayo de 1085.
Fue canonizado en 1726 por el papa Benedicto XIII, celebrándose su festividad litúrgica el 25 de mayo.

Santoral del 25 de mayo

Este es el santoral completo de la Iglesia Católica del 25 de mayo:
Gregorio VII papa
Beda el Venerable
Agustín Caloca
María Magdalena de Pazzi
Aldelmo
Canión de Atela
Dionisio de Milán
Dionisio Ssebuggwawo
Genadio de Astorga
León de Troyes
Pedro Doan Van Van
Zenobio de Florencia y Magdalena Sofía Baratd
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora