Historia
Día del Iberismo 2023: qué es y por qué se celebra el 7 de junio
El 7 de junio se recuerda el Tratado de Tordesillas, firmado en 1494 y que zanjó años de rivalidades entre españoles y portugueses

Publicado el 06/06/2023 a las 09:48
Este miércoles 7 de junio se recordará unos de los hechos históricos que más influyó en la Historia de la península ibérica. Se trata del Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio del año 1494 y que zanjó años de rivalidades entre españoles y portugueses.
Así, el denominado ‘Día del iberismo’ reconoce un hecho histórico que dejaba atrás la Edad Media para adentrarse en una nueva era de descubrimientos y avances tecnológicos sin precedentes.
El Tratado de Tordesillas fue un compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas (actual provincia de Valladolid) entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra. El tratado estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo (América) mediante una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, para evitar un conflicto de intereses entre las coronas de España y Portugal.
En la práctica, este acuerdo garantizaba al reino portugués que los españoles no interfirieran en su ruta del cabo de Buena Esperanza, y viceversa, los primeros no lo harían en las recientemente descubiertas Antillas.
Aunque por tratado de Tordesillas se conoce al convenio de límites en el océano Atlántico, ese día se firmó también en Tordesillas otro tratado por el cual se delimitaron las pesquerías del mar entre el cabo Bojador y el Río de Oro, y los límites del Reino de Fez en el norte de África.
En 2007 España y Portugal inscribieron al tratado en la Unesco como patrimonio documental recomendado para su inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo del Programa Memoria del Mundo.Junto con el Archivo General de Simancas, que obtuvo este reconocimiento en 2017, son los dos únicos patrimonios históricos documentales vallisoletanos que forman parte de dicho registro.
Más noticias sobre Historia
Carapito, chalabardano y otras palabras olvidadas que se pueden encontrar en los archivos de Navarra
ETIQUETAS