Noticia patrocinada
ECAY CONSTRUCCIONES
“Trabajamos para que la RSC sea un elemento diferenciador en la gestión”
Además, la apuesta por una gestión ambiental sostenible siempre ha estado unida al ADN de Ecay Construcciones

Publicado el 16/10/2022 a las 06:00
Ecay construcciones realiza desde hace más de 35 años servicio de construcción, acompañado a sus clientes en sus inversiones. Una amplia experiencia en la ejecución de proyectos de construcción y el compromiso total de un equipo de profesionales con gran especialización técnica son las claves para poder ofrecer soluciones constructivas innovadoras y eficientes. Pero son mucho más. Apoyar concienciar, sensibilizar y compartir son también las bases de esta constructora con una importante responsabilidad Social Corporativa. Además, sus proyectos eólicos, parques fotovoltaicos, proyectos de urbanización sostenible e impacto ambiental dejan clara también su apuesta por las energías renovables.
Están, además, muy comprometidos con el medio ambiente. ¿Qué lugar ocupa en ECAY las energías renovables?
Las energías renovables son parte de nuestro negocio y valor añadido. Estamos especializados en el desarrollo de soluciones de construcción para infraestructuras medioambientales, como ejecución de obra civil para parques eólicos y otro tipo de instalaciones. Por otra parte, la sosteniblidad es uno de nuestros ejes de actuación. Nuestra apuesta por una gestión ambiental sostenible siempre ha estado unido a nuestro ADN; certificación en 14001, reducción del impacto ambiental en todos nuestros procesos y, sobre todo, una apuesta firme por la sensibilización del equipo
Para Ecay el sector de renovables han sido una línea clave en su crecimiento desde la parte industrial, acompañando al desarrollo de proyectos desde su implantación y desarrollo industrial de fabricantes y tecnólogos para después pasar a la construcción de parques eólicos y solares. Participamos activamente en el acompañamiento del cliente final, con equipos de alta especialización. La aportación al sector de renovables es clave en el proceso de transformación energética que se desarrolla en España.
¿En qué se basa la responsabilidad social en Ecay Construcciones?
La trayectoria de Ecay Construcciones en responsabilidad social viene de lejos; hace 10 años fuimos empresa pionera en la obtención de la certificación Aenor a nivel nacional según la norma RS 10 (en la actualidad IQnet SR10) dentro de un proyecto pionero promovido por el Ministerio de Industria para que la responsabilidad social fuera una realidad también en las pymes. En la actualidad, nos enorgullece seguir siendo un referente, gracias al esfuerzo y compromiso de todo el equipo.
Desde hace más de una década, estamos convencidos y trabajamos para que la RSC sea un elemento diferenciador en la gestión, que posibilite el desarrollo de las personas, suponga, además, un valor añadido en nuestra actividad y para nuestros grupos de interés (trabajadores, proveedores, clientes, prescriptores) a los que queremos hacer extensible nuestra visión empresarial.
¿Cuáles son los asuntos que les ocupan y preocupan?
Nos ocupa, en este ámbito, la integración en nuestra política corporativa y sistema de gestión de este compromiso social, con prácticas que conectan las necesidades de gestión diarias con un espíritu de responsabilidad socioambiental, sostenibilidad y de mejora continua.
Para Ecay Construcciones, la dimensión social supone hacernos cargo de los impactos que generan las actividades y decisiones de la empresa en las personas, el medio ambiente y la sociedad.
Nuestra huella en estos años se ha visto materializada principalmente con acciones y resultados en todas las áreas de la empresa:
- Implicación del equipo: Importante labor social involucrando a más del 60% de la plantilla y otros grupos de interés en proyectos de cooperación internacional, con acciones de voluntariado y aportaciones económicas. Gracias a ellos recibimos en 2015 el premio solidario Onda cero en la categoría de empresa y responsabilidad social.
- Conciliación y mejora laboral: Obtención del sello Reconcilia que reconoce el esfuerzo en políticas de conciliación, así como desarrollo de una exigente política de gestión de los riesgos laborales.
- Igualdad y buenas prácticas: Elaboración de un código ético, plan de igualdad y memorias de responsabilidad social.
- Formación e impulso de la educación y empleo: Colaboración con centros especiales de empleo, centros educativos, universidades, en la contratación de personal y realización de prácticas.
- Sostenibilidad. Impulso de la gestión y desarrollo “obra sostenible” que reduzca al máximo el impacto en el entorno.
- Impulso al deporte: Apoyo al deporte navarro con patrocinios y colaboraciones en eventos deportivos.
- Adhesión al pacto mundial de Naciones Unidas.
Ecay Construcciones es socio Signatory del Pacto Mundial de la Naciones Unidas. ¿En qué se traduce esto?
Ha supuesto una evolución corporativa y de nuestro sistema de gestión que camina en la integración de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Hemos publicado nuestro primer informe de progreso como socio signatory del Pacto Mundial de Naciones Unidas, basado en la metodología de Reporting por grupos de interés. Los grupos de interés seleccionados para incluir en el informe han sido los clientes, empleados/as, proveedores y Comunidad. El informe describe de forma detallada el trabajo de la entidad en la materia a través de políticas, acciones/proyectos, herramientas de seguimiento e indicadores. Está planteado, en términos de medición de progreso, siendo una demostración importante por parte de los firmantes del compromiso adquirido con el Pacto Mundial y sus principios.
Concretamente, las dimensiones sobre las que se establece reporte y medición son:
-Relación duradera con los clientes
-Resolución de incidencias y satisfacción de clientes
-Información transparente al cliente
-Tratamiento óptimo de las bases de datos de clientes
-Evaluación desempeño de empleados/as
-Impulso de la sensibilización medio ambiental
-Formación del empleado/a
-Relación duradera con proveedores
-Alianzas entre empresas y tercer sector
En relación a la integración de los ODS en nuestro sistema de gestión, se ha vinculado el trabajo realizado por Ecay construcciones y reflejado en el informe de progreso con 7 de ellos, concretamente:
• Nº 4: Educación de calidad
• Nº 6: Agua limpia y saneamiento
• Nº 8: Trabajo decente y crecimiento económico
• Nº 12: Producción y consumo responsables
• Nº 13: Acción por el clima
• Nº 16: Paz, Justicia e instituciones sólidas
• Nº 17: Alianzas para lograr objetivos
¿Qué proyectos de cooperación internacional han realizado en la empresa?
Ecay ha realizado una apuesta firme por seguir construyendo valores y cimientos de solidaridad. Tras una década de colaboración con la Fundación Juan Bonal en proyectos sociales y de voluntariado, acabamos de iniciar otros diez años de compromiso y alianzas con ellos en los que queremos involucrar a otros agentes que compartan ideales solidarios. Concretamente, el proyecto “Tejiendo vidas”, un compromiso de colaboración con la comunidad de Kivumu (Ruanda), durante un mínimo de diez años, para dotar de máquinas de coser a todos los alumnos/as que finalicen cada año. Máquinas que se convierten en una herramienta de trabajo y futuro para ellos y sus familias, además de una herramienta de creación de valor en la comunidad.
Esta acción se enmarca en un contexto de experiencias anteriores donde han participado voluntarios de Ecay en los diferentes escenarios de colaboración que han tenido con la Fundación Juan Bonal: zona indígena de Talamanca (Costa Rica), Mbini (Guínea Ecuatorial), Misión indígena del Tukuko (Venezuela). Colaboración constante atendiendo a necesidades y presencia solidaria de nuestros equipos en zonas de máxima necesidad, materializando acciones efectivas de ayuda y sensibilización.
ETIQUETAS