Noticia patrocinada
Medio Ambiente
Banco Santander, líder mundial en la financiación de energías renovables
La entidad combate el cambio climático con la ambición de ser neutra en carbono en 2050, ayudando a sus clientes a hacer la transición a una economía sostenible, y reduciendo su propia huella de carbono

Publicado el 05/06/2023 a las 06:00
El objetivo de Banco Santander es ser un banco cada vez más responsable, integrando los criterios ASG - ambientales, sociales y de buen gobierno - en las prioridades estratégicas del grupo y asegurándose de que su actividad e inversiones contribuyen de forma directa a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas (ODS) y la consecución del Acuerdo de París.
Bajo este prisma, Banco Santander combate el cambio climático con la ambición de ser neutro en carbono en 2050, ayudando a sus clientes a hacer la transición a una economía sostenible, y reduciendo su propia huella de carbono. De hecho, la entidad es neutra en su propia actividad desde 2020.
Su estrategia para disminuir el impacto medioambiental de sus operaciones implica reducir y compensar las emisiones de CO2; reducir y gestionar los residuos de forma responsable, y aumentar la sensibilización de empleados y otras partes interesadas respecto a los problemas medioambientales. De hecho, Banco Santander lanza cada año campañas locales y globales de sensibilización sobre la importancia de reducir el consumo y los residuos.
Por ello su Plan de Eficiencia Energética y Sostenibilidad 2022-2025 incluye más de 100 medidas para reducir el consumo de energía en un 2,6% y las emisiones en un 35,4%.
Facilitar la transición hacia un mundo descarbonizado
En este nuevo escenario ‘verde’, el mundo debe aumentar la capacidad de las energías renovables y actuar con rapidez para descarbonizar la economía. Sin embargo, para poder descarbonizar la industria de la energía, todos los sectores y actividades que la emplean de forma intensiva deben experimentar un proceso de transformación. La labor de Banco Santander consiste en ayudar a sus clientes a realizar dicha transición, y, como una de las mayores entidades crediticias en financiación de energías renovables del mundo, está incrementando el volumen de financiación verde para apoyar esta transformación.
En la diversidad geográfica que tiene Banco Santander, las economías se encuentran en distintas etapas en su trayecto hacia el objetivo de cero emisiones netas. Su meta es garantizar que la transición sea justa para todas las comunidades.
Banco Santander es uno de los mayores bancos del mundo y por eso tiene la responsabilidad y la oportunidad de apoyar la transición hacia una economía baja en carbono y animar a más personas y empresas a ser más sostenibles. La mejora de su propuesta financiera y de asesoramiento en materia de sostenibilidad en todos los países y negocios es fundamental en su ambición climática y en la transición a una economía más verde.
Referente mundial en la financiación de energías renovables
Santander ha sido un banco líder en financiación de energías renovables durante más de 10 años. Y sigue siendo líder en financiación de energías renovables en Europa y Latinoamérica, y está entre los dos mejores bancos en número y volumen de las transacciones a nivel global.
Los proyectos nuevos de energías renovables que financia (Greenfield) o asesora en 2022 cuentan con una capacidad instalada de 15,6 GW y evitan la emisión de 152 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Tienen una capacidad de generación equivalente al consumo anual de 10,1 millones de hogares.
Santander también contribuye a la expansión, la mejora y la consolidación de proyectos de energías renovables ya existentes (Brownfield), con una capacidad instalada total de 14,8 GW.
Pero no sólo energías renovables. Banco Santander pone a disposición de sus clientes, particulares, pymes y empresas, diversas soluciones para acompañar en la transición hacia una economía baja en emisiones. Las principales tienen que ver con la financiación de acciones relacionadas con edificios verdes, el transporte limpio, las renovables, el agro sostenible o la economía circular.