Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Medio Ambiente

Iberdrola, alianza verde entre energías renovables, naturaleza y personas

Ampliar x
Un tractor trabaja en un campo cercano a un parque eólico de IberdrolaCEDIDA
Publicado el 05/06/2023 a las 06:00
Avanzar en la descarbonización es esencial para conseguir una economía más sostenible y alcanzar los objetivos climáticos. Como referentes mundiales en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola ha creado el Programa CONVIVE, una línea de mejora continua que integra todas las iniciativas y alianzas que tienden puentes hacia una transición energética en armonía con la naturaleza y las personas.
La compañía quiere desarrollar impactos positivos en las comunidades locales para contribuir al desarrollo económico rural y a la vertebración del territorio. Asimismo, busca, con esta iniciativa, crear un beneficio en la biodiversidad porque allí donde hay renovables, hay mejor conservación del territorio y vuelven a crecer especies vegetales autóctonas silvestres que, a su vez, atraen a especies animales autóctonas.
A nivel global, este proyecto contribuye a la lucha contra el cambio climático y, a nivel local, genera actividad económica y mejora la biodiversidad. Además, Iberdrola quiere dar a conocer esta propuesta para mejorar la aceptación social de las energías renovables.
Así, la compañía ha reconocido las mejores iniciativas para la convivencia de las energías renovables, la naturaleza y las personas en la primera edición de los Premios CONVIVE. Este reconocimiento nace con el objetivo de avanzar en la transición energética hacia la descarbonización e Iberdrola los organiza junto al Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM). Los galardones reconocen aquellas iniciativas, alianzas, empresas, acciones o entidades locales que ejemplifican la integración de las energías renovables con el desarrollo socioeconómico y la conservación de la biodiversidad en España.
Diálogo y colaboración. Estos han sido los dos mensajes que ha querido destacar el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en esta primera edición de los Premios CONVIVE. Galán ha asegurado que Iberdrola pretende “movilizar a toda la sociedad contra el cambio climático. No tenemos otro planeta, tenemos que cuidar de éste. El problema se soluciona entre todos”. El presidente ha recordado que la compañía lleva más de 100 años conviviendo con el entorno, facilitando la implantación de las renovables y promoviendo el cuidado de la biodiversidad.
En la categoría de Entidades Locales, ha sido premiado el Pueblo Solar de Cedillo y el Ayuntamiento Revilla Vallejera; en la de Participación Ciudadana, el Gobierno foral de Navarra; en la de Investigación, Conocimiento e Innovación, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente; en la de Emprendimiento Social y Empresarial, Faramax¸en la categoría de Comunicación y Concienciación, la Agencia EFEverde, y el Premio extraordinario ha sido otorgado a SEO BirdLife.
Un ejemplo de convivencia
El Programa CONVIVE de Iberdrola nace con el fin de facilitar la aceleración del desarrollo de energías renovables en España, mejorando su contribución a los territorios y las personas y a la biodiversidad.
Con este programa se persiguen dos objetivos: por un lado, uno interno, impulsando la mejora continua y las mejores prácticas disponibles en la integración de las renovables en el entorno. Y por otro uno externo, contribuyendo de forma positiva al desarrollo local y la conservación de la biodiversidad a través de la colaboración y establecimiento de alianzas.
Estas actuaciones ayudan a establecer relaciones de largo plazo y sostenibles con el entorno de nuestras plantas, contribuyendo a la licencia social de los proyectos trabajando en todo momento de la mano de la mano de la ciudadanía, instituciones, administración, etc.
Este programa se estructura en base a tres líneas de actuación:
1) Contribuyendo al desarrollo socioeconómico: Iniciativas que hacen posible la contribución de los proyectos al desarrollo económico y social a nivel local, así como a nivel nacional
2) Protegiendo y mejorando la biodiversidad: Acciones que contribuyen a la integración de las instalaciones en el territorio y el paisaje mejorando su contribución a la biodiversidad y su impacto medioambiental.
3) Aprendiendo de la mano de expertos: Mejorando el impacto de las renovables y la aceptación social de la transición energética a través de la colaboración con terceros
Algunos ejemplos de estas iniciativas son: la integración de actividades ganaderas y agrarias en el entorno de las instalaciones, desarrollo de actividad de apicultura y nuevos desarrollos en agrovoltaica; el desarrollo de la cadena de valor del sector renovable y de proveedores a nivel local; la creación de comunidades energéticas y la ayuda a municipios para desarrollar planes de desarrollo; la participación en alianzas para definir las mejores prácticas en los proyectos renovables, desarrollar nueva actividad industrial e innovación, etc.
Los premiados entrarán a formar parte del repositorio de ganadores, con especial reconocimiento y con posibilidad de otros elementos de visibilidad de su proyecto.

Premio a la participación ciudadana en Navarra

​En esta primera edición de los Premios CONVIVE de Iberdrola, el Gobierno Foral de Navarra ha sido galardonado con un premio en la categoría de Participación Ciudadana como ejemplo de liderazgo institucional, de concienciación de que las cosas tienen que cambiar y capacidad para aprovechar oportunidades y porque ha logrado crear un clima social positivo para el desarrollo de las energías renovables en Navarra, anticipándose a los riesgos.

En 2021, el Gobierno Foral de Navarra, desde la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos, propició un proceso de mediación entre los diferentes agentes del sector de la energía para evitar posibles barreras asociadas a la instalación de energías renovables en el territorio.

Logró crear los espacios de diálogo y un modelo de trabajo colaborativo entre los distintos agentes para fomentar el desarrollo adecuado de las energías renovables alcanzando los objetivos de descarbonización y electrificación establecidos.

Participaron los departamentos de Energía, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del gobierno autonómico, aquellos con competencias en la tramitación de plantas renovables, el Ayuntamiento de Pamplona, la Federación Navarra de Municipios y Concejos y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental de Navarra. Del sector privado participaron grandes empresas energéticas como Iberdrola, Acciona, el clúster de la energía y otras empresas y cooperativas como SOM Energia, Enerfin y Enhol. A nivel académico, participó una universidad (UPN) y un centro tecnológico (CENER). Finalmente, de la sociedad civil acudieron ONGs como Greenpeace, plataformas como ALIENTE y asociaciones de Paisajes vitivinícolas.

x
Organismos y entidades reconocidas en los Premios ConviveCEDIDA
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora