Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Meteorología

La Aemet prevé uno de los cinco veranos más cálidos de los últimos 30 años

La agencia estatal apunta a que el periodo estival podría ser más lluvioso de lo habitual, lo que haría bajar el termómetro respecto a 2022

Ampliar Dos personas toman el sol en el césped de la Vuelta del Castillo de Pamplona.
Dos personas toman el sol en el césped de la Vuelta del Castillo de Pamplona.archivo
Actualizado el 09/06/2023 a las 08:53
Podrían ser 41 días de olas de calor o, lo que es lo mismo, la canícula será especialmente importante durante la mitad del verano. Esta es la tarjeta de presentación de las previsiones meteorológicas para España durante los próximos tres meses. "Sin embargo, este verano tendremos vaguadas o embolsamientos de aire frío que nos darán un respiro", advirtió este miércoles Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Pese a todo, la predicción apunta de nuevo a que podría ser una estación más cálida de lo normal.
El verano meteorológico comenzó el pasado día 1. La novedad radica en que los modelos de predicción revelan en este momento que podría ser más lluvioso de lo habitual. Según Del Campo, estas precipitaciones harían que las temperaturas no sean tan asfixiantes como las vividas durante el año pasado, cuando las olas de calor fueron la tónica habitual.
En todo caso, la probabilidad de un verano caluroso "es alta", destacó por su parte la también portavoz de la agencia estatal, Estrella Gutiérrez. Y es que hay entre un 50% y 70% de posibilidades de que sea uno de los cinco veranos más calurosos del periodo 1993-2016. "Podemos decir que estará entre los más cálidos de las últimas décadas", añadió Del Campo.
Las tendencias El portavoz de la Aemet quiso dejar claro que no hay una tendencia definida sobre el comportamiento de las precipitaciones para los meses de junio, julio y agosto en Galicia, Cantábrico y Canarias. Los modelos predicen que el verano podría ser de entre el 40 y el 50% más lluvioso de lo normal, sobre todo en la vertiente mediterránea y en la vertiente atlántica de Andalucía. Sin embargo, cabe la probabilidad de que esas precipitaciones se queden entre un 20 y un 25% por debajo de lo normal.
"Esto es significativo, teniendo en cuenta que en el verano no se suelen dar precipitaciones muy elevadas", destacó el portavoz de la Aemet, que no cree que estas lluvias sean tan abundantes como para paliar la situación actual de sequía meteorológica e hidrológica que vive la península.
Esto se debe a que el verano llega tras la primavera más cálida de la historia, con una temperatura media 14,2 grados, superando a la de 1997, y la segunda más seca. "Las lluvias de mayo han salvado un poquito la situación", dijo Del Campo, pero para paliar la situación de sequía el próximo otoño tendría que llover un 20% más de lo normal, lo que "sucede pocas veces".
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora