Noticia patrocinada
DN Vivir Seguros
El futuro de los seguros tras el Covid-19

- DN
La pandemia está cambiando muchos aspectos y costumbres de nuestro día a día y sabemos que muchas cosas cambiaran para siempre. El sector asegurador no es ajeno a todos estas trasformaciones. Algunas de las preguntas sobre las que han reflexionado son:
¿Cómo serán las relaciones entre clientes y aseguradoras en los próximos años? ¿Qué esperan las personas de su aseguradora? ¿Cómo pueden las aseguradoras satisfacer las necesidades de sus clientes? ¿De qué forma ha incidido la pandemia en las prioridades de las personas? ¿Qué papel desempeña el seguro en la sociedad?
Unespa ha presentado el informe Impacto de la Covid-19 en las conversaciones sobre el futuro del sector asegurador. Un informe elaborado por la consultora Salvetti llombart
El objetivo era ver las tendencias (sociales, económicas, tecnológicas...) que marcan la evolución de la sociedad y vislumbrar cuál debe ser la función del seguro el día de mañana. Hoy, se conoce el resultado de esta reflexión sectorial.
El estudio se basa en más de 1500 horas de entrevistas a personas de todas las edades
El estudio pone de manifiesto que la -Covid 19 ha intensificado los contactos entre las aseguradoras y sus clientes
- Los consumidores demandan una mayor transparencia como vía para generar confianza.
- En cuanto a productos destaca que en materia de movilidad que la prioridad ahora es desplazarse con seguridad. Desean proteger su salud de manera accesible e integral
- En cuestión de vivienda, más que proteger un hogar desean cubrir un espacio en función del uso que se le da.
- El ahorro es un elemento más relevante tras la pandemia por las incertidumbres que existen en torno al futuro.
- En el ámbito de las prestaciones, los entrevistados identifican un deseo claro: disponer de ua protección integral. Es decir, que más allá de un individuo sea toda la familia quien esté cubierta.
- El desarrollo de la tecnología sitúa la información y los datos como elementos protagonistas. Las personas desean disponer de fuente de confianza, que ofrezcan información veraz, actualizada e imparcial. Entre tanto, los usuarios se muestran cada vez mas recelosos de ceder asus datos a terceros y desean tener la capacidad de limitar el uso que se hace de la información que ellos generan (geolocalización, asistentes virtuales, etc.).
- Los usuarios asumen que la relación con la aseguradora se basará en una comunicación híbrida, que combinará elementos digitales y personales. De esta forma, se podrán conjugar las virtudes de lo digital (sencillez, rapidez, adaptabilidad…) con las ventajas del cara a cara (cercanía, personalización…).
- Los encuestados consideran que, ante la década que acaba de arrancar, el seguro debe pasar de ser una industria reactiva –es decir, que resuelve problemas–, a convertirse en un sector guiado por la iniciativa propia –en otras palabras, que contribuye a prevenir sucesos adversos–.
- La labor de asesoramiento ganará importancia, el producto se sofisticará y el proceso de contratación será más personal.
La pandemia ha invitado, por último, a reflexionar sobre los nuevos riesgos que sobrevuelan las sociedades modernas. A las amenazas tradicionales (catástrofes materiales) se añaden ahora otros riesgos (desastres digitales). La experiencia demuestra que, a las vicisitudes personales o locales, se pueden sumar otras de naturaleza global, que trascienden fronteras o grupos de personas más o menos homogéneos. Por eso, los consumidores buscan protección holísticas. Soluciones aseguradores que abarquen las distintas facetas de su vida. De cara a la reconstrucción social y económica post Covid-19, se percibe al seguro como una industria que puede favorecer los vínculos interpersonales y reforzar el tejido social. El estudio de Salvetti Llombart apunta, finalmente, la capacidad que tiene el seguro de acompañar y asesorar a personas y empresas en materia jurídica y legal. La regulación tiene una creciente influencia en la vida cotidiana y, por esta razón, el seguro puede servir de apoyo en cuestiones legales (ie. defensa jurídica, responsabilidad civil…).
Desde la correduría de seguros SUMMA queremos ofrecer toda la información necesaria para acercar el mundo de los seguros a todos las personas. Tener la información adecuada en sinónimo de buenas decisiones. Contacta en el 948 48 48 98 verás como MERECE LA PENA
#ctd-f3 >.tit.txt-tit-f3.con {display: none !important;}
ETIQUETAS