Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada

Los mayores y el seguro de salud

Por si te has preguntado alguna vez si al hacerte mayor te echan del seguro de salud... Explicamos como actúan la mayoría de las compañías de seguros.

Ampliar Seguro salud
Seguro salud
  • DN Vivir Seguros
Publicado el 14/10/2021 a las 10:15
Para tratar este tema el primer concepto que habría que explicar es el de la autorregulación y las buenas prácticas del sector. Por medio de la autorregulación, un sector económico lima sus propias asperezas sin esperar a que la ley sea consciente de ellas y decida, por su cuenta, hacerlo.
Con esta autorregulación y, en general, las guías de buenas prácticas, denotan una preocupación por parte de las empresas de un sector por hacer las cosas bien y por tener unas relaciones adecuadas con su cliente.
La autorregulación en el sector asegurador
Pues sí, existe y en muchos ámbitos. Por ejemplo en el seguro de salud, que afecta a dos cosas que se comentan muy a menudo de este seguro.
La primera cosa que se dice (aunque que se diga no quiere decir que sea cierta) es que los seguros de salud son muy difíciles de comparar. Que, como cada uno es de su padre y de su madre, el posible cliente nunca sabe cómo ponerlos uno al lado del otro y decidir cuál le conviene más.
Para evitar este problema, el código de buenas prácticas del seguro de salud establece que todas las entidades adheridas deberán entregar a su posible cliente una nota estandarizada. Estandarizada quiere decir que es una nota que tiene el mismo contenido y la misma estructura en todos los casos, para cualquier seguro. De esta manera, si el posible cliente colecciona las notas que le den, podrá comparar sin problemas.
La segunda cosa es ¿Qué condiciones hay que cumplir para permanecer en un seguro privado de salud?
Para ser exacto, dicha Guía establece que los aseguradores no se opondrán a la prórroga del contrato si tienes una edad o una enfermedad grave. Que no te van a echar. Las únicas condiciones que ponen para ello son:
  • En caso de enfermedad grave, que te haya sido diagnosticada estando asegurado.
  • En el caso de la edad, que lleves cinco años asegurado como mínimo.
De esta manera, las entidades adheridas a la Guía dan seguridad a sus clientes, garantizándoles un entorno de estabilidad si deciden confiar su salud a un seguro privado.
Desde la página web de UNESPA puedes ver todas las compañías que están adheridas al acuerdo.
Si necesitas más información, resolver todas tus dudas o que directamente ponerte en manos de expertos, puedes llamar a la correduría de seguros summa al 948 48 48 98 y se encargan de todos. Verás cómo MERECE LA PENA
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora