Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Escapada

La Selva de Irati en verano: 5 lugares con encanto

Este hayedo-abetal de Navarra ofrece senderos de distintas dificultades para acceder a sus múltiples enclaves

Ampliar Cedida
El azul del Embalse de Irabia contrasta de forma espectacular con el verdor del hayedo-abetalcedida
Publicado el 27/07/2021 a las 10:17
El verano es una época en la que a todos nos apetece viajar y conocer sitios nuevos, pero desde que empezó la pandemia los viajes a destinos lejanos se han complicado.
Sin embargo, la belleza no está solo presente en lugares remotos. Podemos encontrar parajes espectaculares a pocos kilómetros de casa. Este es el caso de la Selva de Irati de Navarra, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa que nos ofrece más de 17.000 hectáreas de vegetación y paisajes dignos de fotografía.
Tantos enclaves a tener en cuenta que el verano no tiene días suficientes para visitarlos todos. Por eso aquí va una selección de los cinco lugares que no se pueden pasar por alto.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES
Este lugar de culto, construido en los años 50, se encuentra en la entrada a la Selva de Irati desde Ochagavía. Recorriendo escasos 5 minutos desde el aparcamiento nos encontramos con la Ermita de la Virgen de las Nieves que cuenta con murales pintados por Francis Bartolozzi y Pedro Lozano de Sotés sobre tradiciones y oficios del lugar.
Espectacular en todas las épocas del año, esta ermita está siendo restaurada por los vecinos de los valles de Aezkoa y Salazar. Esta consta de la reconstrucción del tejado con nuevas tablillas de madera de haya y de la espadaña, que permitirá que la campana de la ermita vuelva a sonar con toda su fuerza. Se está trabajando para que la ermita pueda lucir su nuevo aspecto en torno al próximo 5 de agosto, día de la festividad de Santa María de las Nieves.
Una vez apreciada la belleza e historia de esta ermita, varios senderos nos invitan a adentrarnos en la Selva de Irati. Uno de los más populares es el que se dirige a la Cascada del Cubo.
LA CASCADA DEL CUBO
En mitad de la Selva de Irati nos podemos refugiar bajo la sombra de miles de hayas, abetos o pinos y observar la naturaleza que nos rodea. Y una de las maravillas de este entorno es la llamada Cascada del Cubo.
El río Urbeltza se precipita escalón a escalón formando una caída de agua limpia y abundante que produce un sonido relajante y continuo. Un paraje perfecto para visitar en familia, ya que el sendero que nos conduce hasta allí no tiene mucho desnivel ni alcanza los 3km de longitud.
EMBALSE DE IRABIA
El embalse de Irabia provee a la Selva de Irati de un espacio descubierto de hayas, abetos y otro tipo de árboles. Este fue construido en 1921 para producir energía y facilitar la bajada de la madera por el río Irati hasta el Ebro.
Se sitúa en la cabecera del valle de Aezkoa y se nutre de numerosas regatas, entre las que destacan las de Urbeltz, Urtxuria y Egurgio. Su color azul destaca y contrasta de forma radical con el verdor del bosque que lo rodea.
Existen distintos lugares desde donde observar el embalse, en la distancia (por ejemplo, desde la ermita de la Virgen de las Nieves) o en la misma orilla si realizamos una de las rutas más conocidas de esta zona. Se trata del Paseo por el Embalse de Irabia, que lo rodea y permite asomarnos para contemplar el agua en primer plano.
CUEVA DE ARPEA
Este es otro de los enclaves más llamativos de la Selva de Irati y no por las sendas por las que se accede a él, que parecen propuestas únicamente a montañeros, sino por su entorno y naturaleza.
Se trata de la cueva de Arpea, a pocos kilómetros de Orbaizeta, a la que se recomienda llegar en coche si no somos personas muy preparadas. El aparcamiento se encuentra aproximadamente a 1km de la entrada a la cueva, a la que se puede acceder a través de un camino sencillo, pero estrecho y con pendiente.
Desde el inicio del sendero podemos vislumbrar ya nuestro destino. Las paredes de la cueva son identificables desde la distancia, por su apariencia en forma de ‘V’ invertida. Son cientos de láminas apiladas unas encima de otras que, en la época del Cretácico y Paleógeno, fueron rocas marinas.
La cueva de Arpea nos ofrece un viaje a la historia de la tierra millones de años atrás a lo que un día fue el fondo marino.
FÁBRICA DE ARMAS DE ORBAIZETA
Declarada Bien de Interés Cultural por ser una importante muestra de la arqueología industrial del siglo XVIII, la Real Fábrica de Armas y Municiones se ubica en plano valle de Aezkoa, a solo cinco kilómetros de Francia.
Esta fábrica funcionó durante 100 años y se fueron creando a su alrededor hogares y todo tipo de servicios que formaban parte de la vida de sus trabajadores. Así, la zona se convirtió en una autosuficiente. Sin embargo, su ubicación muy cercana a la frontera francesa supuso muchos saqueos e incendios que fueron degradando la fábrica hasta su cierre final en el siglo XIX.
En la actualidad, la vegetación se ha impuesto sobre el edificio y ocupa cada rincón posible. Las ruinas de la antigua fábrica se encuentran sepultadas por un manto verde de musgo y acompañadas, a pocos metros, por el cauce del arroyo Legartza.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora